< Genesis 41 >
1 Nígbà tí odindi ọdún méjì sì ti kọjá, Farao lá àlá: ó rí ara rẹ̀ tó dúró ní etí odò Naili.
Dos años más tarde, el Faraón soñó que estaba de pie junto al río Nilo.
2 Nígbà náà ni màlúù méje jáde láti inú odò, wọ́n dára láti wò, wọ́n sì sanra, wọ́n sì ń jẹ koríko.
Vio siete vacas que subían del río. Parecían bien alimentadas y sanas mientras pastaban entre los juncos.
3 Lẹ́yìn àwọn wọ̀nyí, ni àwọn màlúù méje mìíràn tí kò lẹ́wà tí ó sì rù jáde wá láti inú odò Naili, wọ́n sì dúró ti àwọn méje tí ó sanra tí ó wà ní bèbè odò náà.
Luego vio otras siete vacas que subían por detrás de ellas. Se veían feas y flacas mientras estaban junto a las otras vacas en la orilla del Nilo.
4 Àwọn màlúù tí ó rù, tí kò sì lẹ́wà sì gbé àwọn tí ó lẹ́wà tí ó sanra jẹ. Nígbà náà ni Farao jí.
Luego las vacas feas y flacas se comieron a las vacas bien alimentadas y sanas. Entonces el Faraón se despertó.
5 Ó sì tún padà sùn, ó sì lá àlá mìíràn: ó rí síírí ọkà méje tí ó kún, ó yómọ, ó sì dára, ó sì jáde lára igi ọkà kan ṣoṣo.
El Faraón se durmió de nuevo y tuvo un segundo sueño. En un tallo crecían siete cabezas de grano, maduras y sanas.
6 Lẹ́yìn wọn ni síírí ọkà méje mìíràn yọ, wọn kò yómọ, afẹ́fẹ́ ìlà-oòrùn ti rẹ̀ ẹ́ dànù.
Entonces siete cabezas de grano crecieron después de ellas, delgadas y secas por el viento del este.
7 Àwọn síírí ọkà méje tí kò yómọ (ọmọ rẹ̀ kò tóbi) wọ̀nyí sì gbé àwọn tí ó yómọ (ọmọ rẹ̀ tóbi) mì. Nígbà náà ni Farao jí lójú oorun, ó sì rí i pé àlá ni.
Las siete cabezas de grano delgadas y secas se tragaron las maduras y sanas. Entonces el Faraón se despertó y se dio cuenta de que había estado soñando.
8 Ní òwúrọ̀, ọkàn rẹ̀ dàrú, nítorí náà, ó ránṣẹ́ pe gbogbo àwọn onídán àti ọ̀mọ̀ran ilẹ̀ Ejibiti. Farao rọ́ àlá rẹ̀ fún wọn, ṣùgbọ́n kò rí ọ̀kan nínú wọn tí ó le sọ ìtumọ̀ àlá náà fún un.
A la mañana siguiente el Faraón estaba preocupado por sus sueños, así que mandó llamar a todos los magos y sabios de Egipto. El Faraón les habló de sus sueños, pero nadie pudo interpretar su significado para él.
9 Nígbà náà ni olórí agbọ́tí wí fún Farao pé, “Lónìí ni mo rántí ẹ̀ṣẹ̀ mi.
Pero entonces el copero principal habló. “Hoy acabo de recordar un grave error que he cometido”, explicó.
10 Nígbà kan tí Farao bínú sí àwọn ìránṣẹ́ rẹ̀, tí ó sì fi èmi àti olórí alásè sínú ẹ̀wọ̀n ní ilé olórí ẹ̀ṣọ́.
“Su Majestad se enfadó con algunos de sus oficiales y me encarceló en la casa del comandante de la guardia, junto con el panadero jefe.
11 Ọ̀kọ̀ọ̀kan wa lá àlá, àlá kọ̀ọ̀kan sì ní ìtumọ̀ tirẹ̀.
Cada uno de nosotros tuvo un sueño. Eran sueños diferentes, cada uno con su propio significado.
12 Ọmọkùnrin ará Heberu kan tí ó jẹ́ ìránṣẹ́ olórí ẹ̀ṣọ́ wà níbẹ̀ pẹ̀lú wa. A rọ́ àwọn àlá wa fún un, ó sì túmọ̀ wọn fún wa, ó sọ ìtumọ̀ àlá ẹnìkọ̀ọ̀kan fún un.
Un joven hebreo estaba allí con nosotros, un esclavo del comandante de la guardia. Cuando le contamos nuestros sueños, nos interpretó el significado de nuestros diferentes sueños.
13 Bí ó sì ti túmọ̀ àlá wọ̀nyí náà ni ohun gbogbo rí. A dá mi padà sí ipò mi, a sì so ọkùnrin kejì kọ́ sórí ọ̀wọ̀n.”
Todo sucedió tal y como él dijo que sucedería, me devolvieron mi trabajo y colgaron al panadero”.
14 Nítorí náà Farao ránṣẹ́ pe Josẹfu, wọn sì mú un wá kíákíá láti inú ìhámọ́. Nígbà tí ó fá irun rẹ̀, tí ó sì pààrọ̀ aṣọ rẹ̀, ó wá síwájú Farao.
El Faraón convocó a José, y rápidamente lo trajeron de la prisión. Después de que se afeitara y se cambiara de ropa, fue presentado al Faraón.
15 Farao wí fún Josẹfu, “Mo lá àlá kan, kò sì sí ẹni tí o le è túmọ̀ rẹ̀. Ṣùgbọ́n mo ti gbọ́ nípa rẹ pé bí o bá ti gbọ́ àlá, o le è túmọ̀ rẹ̀.”
El Faraón le dijo a José: “Tuve un sueño, pero nadie puede interpretar su significado. Pero he oído que cuando alguien te cuenta un sueño sabes cómo interpretarlo”.
16 Josẹfu dá Farao ní ohùn pé, “Kì í ṣe agbára mi, ṣùgbọ́n, Ọlọ́run ni yóò fi ìdáhùn àlàáfíà fún Farao ní ìtumọ̀ àlá náà.”
“No soy yo quien puede hacer esto”, respondió José. “Pero Dios explicará su significado para tranquilizar la mente de Su Majestad”
17 Nígbà náà ni Farao wí fún Josẹfu pé, “Ní inú àlá mi, mo dúró ni etí bèbè odò Naili,
El Faraón le explicó a José, “En mi sueño estaba parado a la orilla del Nilo.
18 sì kíyèsi i, màlúù méje tí ó sanra tí o sì lẹ́wà jáde wá, wọ́n sì ń jẹ koríko ní tòsí ibẹ̀.
Vi siete vacas que subían del río. Parecían bien alimentadas y sanas mientras pastaban entre los juncos.
19 Lẹ́yìn wọn, màlúù méje mìíràn jáde wá, wọ́n rù hángógó, wọn kò sì lẹ́wà tó bẹ́ẹ̀ tí n kò tí ì rí irú màlúù tí ó ṣe àìlẹ́wà tó bẹ́ẹ̀ rí ní ilẹ̀ Ejibiti.
Luego vi otras siete vacas que subían por detrás de ellas. Se veían enfermas, feas y flacas. ¡Nunca había visto vacas tan feas en todo Egipto!
20 Àwọn màlúù tí ó rù tí kò sì lẹ́wà sì jẹ àwọn màlúù tí ó sanra tí ó kọ́ jáde nínú odò.
Estas vacas flacas y feas se comieron las primeras siete vacas de aspecto saludable.
21 Ṣùgbọ́n lẹ́yìn ìgbà tí wọ́n jẹ́ wọ́n tan, kò sì ẹni tí ó le mọ̀ pé wọ́n jẹ ohunkóhun, nítorí wọn kò sanra sí i, wọn sì bùrẹ́wà síbẹ̀. Nígbà náà ni mo tají.
Pero después no se podía saber que se las habían comido porque se veían tan flacas y feas como antes. Entonces me desperté.
22 “Ní ojú àlá mi, mo tún rí síírí ọkà méje tí ó yó ọmọ tí ó sì dára, wọ́n jáde láti ara igi ọkà kan.
“Luego me volví a dormir. En mi segundo sueño vi siete cabezas de grano creciendo en un tallo, maduras y sanas.
23 Lẹ́yìn wọn, àwọn méje mìíràn yọ jáde, tí kò yó ọmọ bẹ́ẹ̀ ni afẹ́fẹ́ ìlà-oòrùn ti rẹ̀ ẹ́ dànù tán.
Después de ellos crecieron siete cabezas de grano, marchitas y delgadas y secas por el viento del este.
24 Àwọn síírí ọkà méje tí kò yómọ sì gbé àwọn méje tí ó dára wọ̀nyí mì. Mo sọ àlá yìí fún àwọn onídán mi, ṣùgbọ́n kò sí ẹni tí ó le túmọ̀ rẹ̀ fún mi.”
Las siete delgadas cabezas de grano se tragaron las sanas. Les dije todo esto a los magos, pero ninguno de ellos pudo explicarme su significado”.
25 Nígbà náà ni Josẹfu wí fún Farao, “Ìtumọ̀ kan náà ni àwọn àlá méjèèjì ní. Ọlọ́run fi ohun tí ó fẹ́ ṣe hàn fún Farao.
“Los sueños del faraón significan lo mismo”, respondió José. “Dios le está diciendo a Faraón lo que va a hacer.
26 Àwọn màlúù méje ti ó dára jẹ́ ọdún méje, síírí ọkà méje tí ó dára náà sì jẹ́ ọdún méje: ọ̀kan ṣoṣo ni wọn, àlá kan náà ni.
Las siete buenas vacas y las siete buenas cabezas de grano representan siete buenos años de cosecha. Los sueños significan lo mismo.
27 Àwọn màlúù méje tí kò sanra, tí kò sì rẹwà tí ó jáde gbẹ̀yìn jẹ́ ọdún méje, bẹ́ẹ̀ náà ni síírí ọkà méje tí kò dára, tí afẹ́fẹ́ ìlà-oòrùn ti rẹ̀ dànù tan, wọn jẹ́ ọdún méje tí ìyàn yóò fi mú.
Las siete vacas flacas y feas que vinieron después de ellas y las siete finas cabezas de grano secadas por el viento del este representan siete años de hambruna.
28 “Bí mo ti wí fún Farao ní ìṣáájú náà ni: Ọlọ́run fi ohun tí yóò ṣẹlẹ̀ han Farao.
Es tal como le dije a Su Majestad: Dios ha mostrado al Faraón lo que va a hacer.
29 Ọdún méje tí oúnjẹ yóò pọ̀ yanturu ń bọ̀ wà ní Ejibiti.
Van a ser siete años con mucha comida producida en todo el país de Egipto.
30 Ṣùgbọ́n ọdún méje mìíràn tí ìyàn yóò mú ń bọ̀, nígbà náà ni a ó tilẹ̀ gbàgbé gbogbo ọ̀pọ̀ ní ilẹ̀ Ejibiti, ìyàn yóò sì run gbogbo ilẹ̀ náà.
Pero después de ellos vendrán siete años de hambruna. La gente olvidará la época en que había mucha comida en todo Egipto. La hambruna arruinará el país.
31 A kò ní rántí àsìkò ọ̀pọ̀ oúnjẹ yanturu náà mọ́ nítorí pé ìyàn tí yóò tẹ̀lé e yóò pọ̀ púpọ̀.
El tiempo de abundancia se olvidará por completo porque la hambruna que le sigue será terrible.
32 Ìdí tí Ọlọ́run fi fi àlá náà han fún Farao ní ọ̀nà méjì ọ̀tọ̀ọ̀tọ̀ ni pé, Ọlọ́run ti pinnu pé yóò ṣẹlẹ̀ bẹ́ẹ̀ dandan, àti pé kò ni pẹ́ tí Ọlọ́run yóò fi ṣe é.
El hecho de que el sueño se repitiera dos veces significa que definitivamente ha sido decidido por Dios, y que Dios lo hará pronto.
33 “Ìmọ̀ràn mi ni wí pé, jẹ́ kí Farao wá ọlọ́gbọ́n ènìyàn kan ní ilẹ̀ Ejibiti, kí ó sì fi ṣe alákòóso iṣẹ́ àgbẹ̀ ilẹ̀ Ejibiti.
“Así que Su Majestad debería elegir un hombre con perspicacia y sabiduría, y ponerlo a cargo de todo el país de Egipto.
34 Kí Farao sì yan àwọn alábojútó láti máa gba ìdámárùn-ún ìkórè oko ilẹ̀ Ejibiti ní àsìkò ọdún méje ọ̀pọ̀.
Su Majestad también debe nombrar funcionarios para que estén a cargo de la tierra, y hacer que recojan una quinta parte del producto del país durante los siete años de abundancia.
35 Kí wọn kó gbogbo oúnjẹ ilẹ̀ náà ni àwọn ọdún méje ọ̀pọ̀ yìí, kí wọn sì kó àwọn ọkà tí wọn jẹ ṣẹ́kù pamọ́ lábẹ́ àṣẹ Farao. Kí a kó wọn pamọ́ ni àwọn ìlú fún jíjẹ.
Deben recoger todos los alimentos durante los años buenos que se avecinan, y almacenar el grano bajo la autoridad del Faraón, manteniéndolo bajo vigilancia para proporcionar alimentos a los pueblos.
36 Kí wọn kó oúnjẹ náà pamọ́ fún orílẹ̀-èdè yìí, kí a ba à le lò ó ni ọdún méje tí ìyàn yóò fi jà ní ilẹ̀ Ejibiti, kí ìyàn náà má ba à pa orílẹ̀-èdè yìí run.”
Esto será una reserva de alimentos para el país durante los siete años de hambruna para que la gente no muera de hambre”.
37 Èrò náà sì dára lójú Farao àti àwọn ìjòyè rẹ̀.
El Faraón y todos sus oficiales pensaron que la propuesta de José era una buena idea.
38 Farao sì bi wọ́n pé, “Ǹjẹ́ a le rí ẹnikẹ́ni bi ọkùnrin yìí, nínú ẹni tí ẹ̀mí Ọlọ́run ń gbé?”
Así que el Faraón les preguntó: “¿Dónde podemos encontrar a un hombre como este que tiene el espíritu de Dios en él?”
39 Nígbà náà ni Farao wí fún Josẹfu, “Níwọ́n bí Ọlọ́run ti fi gbogbo èyí hàn ọ́, kò sí ẹni náà tí ó gbọ́n tí ó sì mọ̀ràn bí i tìrẹ ní ilẹ̀ Ejibiti yìí,
Entonces el Faraón habló con José, diciéndole: “Puesto que Dios te ha revelado todo esto, y no hay nadie como tú con tanta perspicacia y sabiduría,
40 ìwọ yóò ṣe àkóso ààfin mi gbogbo àwọn ènìyàn gbọdọ̀ tẹríba fún àṣẹ ẹ̀ rẹ. Ìtẹ́ mi nìkan ni èmi yóò fi jù ọ́ lọ.”
tú estarás a cargo de todos mis asuntos, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes. Sólo yo, con mi condición de rey seré más grande que tú”.
41 Farao wí fún Josẹfu pé, “Mo fi ọ́ ṣe alábojútó gbogbo ilẹ̀ Ejibiti.”
Entonces el Faraón le dijo a José: “Mira, te pongo a cargo de todo el país de Egipto”.
42 Farao sì bọ́ òrùka èdìdì ọwọ́ rẹ̀, ó sì fi wọ Josẹfu ó wọ̀ ọ́ ní aṣọ ọ̀gbọ̀ dáradára, ó sì fi ẹ̀gbà tí ó dára sí i lọ́rùn.
El Faraón se quitó el anillo del sello del dedo y lo puso en el dedo de José. Lo vistió con ropas de lino fino y le puso una cadena de oro alrededor del cuello.
43 Ó sì mú un kí ó gun kẹ̀kẹ́-ẹṣin bí igbákejì ara rẹ̀, àwọn ènìyàn sì ń pariwo níwájú rẹ̀ pé, “Ẹ yàgò lọ́nà.” Báyìí ni ó sì fi ṣe alábojútó gbogbo ilẹ̀ Ejibiti.
Hizo que José viajara en el carro designado para su segundo al mando mientras sus asistentes se adelantaron gritando, “¡Inclínate!” Así es como el Faraón le dio a José autoridad sobre todo Egipto.
44 Nígbà náà ni Farao wí fún Josẹfu pé, “Èmi ni Farao. Ṣùgbọ́n láìsí àṣẹ rẹ, ẹnikẹ́ni kò gbọdọ̀ ṣe ohunkóhun ní ilẹ̀ Ejibiti.”
Entonces el Faraón le dijo a José, “Yo soy el Faraón, pero sin tu permiso nadie levantará una mano o un pie en todo el país”.
45 Farao sì sọ Josẹfu ní orúkọ yìí Safenati-Panea (èyí tí ó túmọ̀ sí ẹni tí ó ni agbára ikú àti ìyè ní ìkáwọ́ bí òrìṣà). Ó sì fun un ní Asenati ọmọ Potifẹra, alábojútó òrìṣà Oni, gẹ́gẹ́ bí aya. Josẹfu sì rin gbogbo ilẹ̀ Ejibiti já.
El Faraón le dio a José el nombre de Zafnat Paneajab, y arregló que se casara con Asenat, la hija de Potifera, sacerdote de On. Así es como José se elevó al poder en todo Egipto.
46 Ọmọ ọgbọ̀n ọdún ni Josẹfu nígbà tí ó wọ iṣẹ́ Farao ọba Ejibiti. Josẹfu sì jáde kúrò níwájú Farao, ó sì ṣe ìbẹ̀wò káàkiri gbogbo ilẹ̀ Ejibiti.
José tenía treinta años cuando empezó a trabajar para el Faraón, rey de Egipto. Después de dejar al Faraón, José viajó en una gira de inspección por todo Egipto.
47 Ní ọdún méje ọ̀pọ̀, ilẹ̀ náà so èso lọ́pọ̀lọ́pọ̀.
Durante los siete años de buenas cosechas, la tierra produjo muchos alimentos.
48 Josẹfu kó gbogbo oúnjẹ tí a pèsè ni ilẹ̀ Ejibiti ní ọdún méje ọ̀pọ̀ yìí, ó sì pa wọ́n mọ́ sí àwọn ìlú. Ní ìlú kọ̀ọ̀kan ni ó kó gbogbo oúnjẹ tí wọ́n gbìn ní àyíká ìlú wọn sí.
Recolectó todos los alimentos durante los siete años buenos, y almacenó el grano producido en los campos locales de cada ciudad.
49 Josẹfu pa ọ̀pọ̀lọpọ̀ ọkà mọ́ bí iyanrìn Òkun; ó pọ̀ tó bẹ́ẹ̀ gẹ́ẹ́ tí kò ṣe àkọsílẹ̀ mọ́ nítorí, ó tayọ kíkà.
José apiló tanto grano que era como la arena de la orilla del mar. Eventualmente dejó de llevar registros porque había mucho.
50 Kí ó tó di pé ọdún ìyàn dé, Asenati ọmọ Potifẹra alábojútó Oni bí ọmọkùnrin méjì fún Josẹfu.
Fue durante este tiempo, antes de que llegaran los años de hambruna, que José tuvo dos hijos con Asenat, la hija de Potifera, sacerdote de On.
51 Josẹfu sọ orúkọ àkọ́bí rẹ̀ ni Manase, ó sì wí pé, “Nítorí tí Ọlọ́run ti mú mi gbàgbé gbogbo ìdààmú mi àti gbogbo ilé baba mi.”
José nombró a su primogénito Manasés, porque dijo: “El Señor me ha hecho olvidar todos mis problemas y toda la familia de mi padre”.
52 Ó sì sọ orúkọ èkejì ní Efraimu, ó sì wí pé, “Nítorí pé Ọlọ́run fún mi ní ọmọ ní ilẹ̀ ìpọ́njú mi.”
A su segundo hijo le puso el nombre de Efraín, porque dijo: “Dios me ha hecho fructífero en el país de mi miseria”.
53 Ọdún méje ọ̀pọ̀ oúnjẹ sì wá sí òpin ní ilẹ̀ Ejibiti,
Los siete años de abundancia en Egipto llegaron a su fin,
54 ọdún méje ìyàn sì bẹ̀rẹ̀, bí Josẹfu ti wí gan an. Ìyàn sì mú ní gbogbo ilẹ̀ tókù, ṣùgbọ́n oúnjẹ wà ní gbogbo ilẹ̀ Ejibiti.
y los siete años de hambruna comenzaron, tal como José había dicho. Había hambruna en todos los demás países, pero todo Egipto tenía comida.
55 Nígbà tí àwọn ará Ejibiti bẹ̀rẹ̀ sí ní rí ipá ìyàn náà, wọ́n kígbe sí Farao. Nígbà náà ni Farao wí fún wọn pé, “Ẹ lọ bá Josẹfu, ẹ ṣe ohun tí ó bá wí fún un yín.”
Cuando todo Egipto tuvo hambre, la gente clamó al Faraón por comida, y él les dijo a todos: “Vayan a ver a José y hagan lo que él les diga”.
56 Nígbà tí ìyàn sì ti tàn ká gbogbo ilẹ̀ náà, Josẹfu ṣí inú àká, ó sì bẹ̀rẹ̀ sí ní ta ọkà fún àwọn ènìyàn, nítorí ìyàn náà mú gan an ní gbogbo ilẹ̀ Ejibiti.
La hambruna se había extendido por todo el país, así que José abrió todos los almacenes y vendió el grano al pueblo de Egipto. La hambruna era muy mala en Egipto,
57 Gbogbo àwọn orílẹ̀-èdè sì ń wá sí Ejibiti láti ra oúnjẹ lọ́wọ́ Josẹfu, nítorí ìyàn náà pọ̀ gidigidi káàkiri gbogbo ayé.
de hecho, la hambruna era muy mala en todas partes, así que la gente de otros países de todo el mundo vino a Egipto para comprar grano a José.