< Exodus 36 >

1 Besaleli, Oholiabu àti olúkúlùkù ọlọ́gbọ́n ẹni tí Olúwa tí fún ní ọgbọ́n àti òye láti mọ bí a ti í ṣe gbogbo iṣẹ́ ibi mímọ́ ni kí wọn ṣe iṣẹ́ náà gẹ́gẹ́ bí Olúwa ti pa á láṣẹ.”
“Así que Bezalel, Aholiab, y todos los demás artesanos con la experiencia necesaria y con la habilidad y la capacidad dadas por el Señor, deben trabajar para llevar a cabo todo el trabajo de construcción del santuario como lo ordenó el Señor”.
2 Mose sì pe Besaleli àti Oholiabu àti gbogbo ọlọ́gbọ́n ènìyàn ẹni tí Olúwa ti fún ni agbára àti gbogbo ẹni tí ó fẹ́ láti wá sé iṣẹ́ náà.
Moisés convocó a Bezalel, a Aholiab y a todos los artesanos a los que el Señor les había dado habilidades especiales, para que vinieran a hacer el trabajo.
3 Wọ́n gba gbogbo ọrẹ tí àwọn ọmọ Israẹli ti mú wá lọ́wọ́ Mose fún kíkọ́ ibi mímọ́ náà. Àwọn ènìyàn sì ń mú ọrẹ àtinúwá wá ní àràárọ̀.
Moisés les dio todo lo que los israelitas habían contribuido para llevar a cabo el trabajo de construcción del santuario. Mientras tanto el pueblo siguió trayendo ofrendas voluntarias cada mañana,
4 Bẹ́ẹ̀ ni gbogbo àwọn ọlọ́gbọ́n oníṣẹ́-ọnà tí wọn ń ṣe gbogbo iṣẹ́ ibi mímọ́ náà fi iṣẹ́ wọn sílẹ̀.
tanto que todos los artesanos que trabajaban en el santuario dejaron lo que estaban haciendo
5 Mose sì wí pé, “Àwọn ènìyàn mú púpọ̀ wá fún ṣíṣe iṣẹ́ náà ju bi Olúwa ti pa á láṣẹ láti ṣe lọ.”
y fueron a decirle a Moisés: “El pueblo ya ha traído lo suficiente para completar el trabajo que el Señor nos ha ordenado hacer”.
6 Mose sì pàṣẹ, wọ́n sì rán iṣẹ́ yìí sí gbogbo ibùdó: “Kí ọkùnrin tàbí obìnrin má ṣe ṣe ohun kankan bí ọrẹ fún ibi mímọ́ náà mọ́.” Bẹ́ẹ̀ ni a dá àwọn ènìyàn lẹ́kun láti mú un wá sí i,
Moisés dio la orden, y se hizo un anuncio en todo el campamento: “Hombres y mujeres, no traigan nada más como ofrenda para el santuario”. Así que se impidió que el pueblo trajera nada más,
7 nítorí ohun tí wọ́n ti ní ti ju ohun tí wọn fẹ́ fi ṣe gbogbo iṣẹ́ náà lọ.
puesto que ya había más que suficiente para hacer todo el trabajo necesario.
8 Gbogbo àwọn ọlọ́gbọ́n ọkùnrin láàrín àwọn òṣìṣẹ́ ni wọ́n ṣe iṣẹ́ náà pẹ̀lú aṣọ títa mẹ́wàá ti ọ̀gbọ̀ olókùn dáradára, tí aṣọ aláró, ti elése àlùkò àti ti òdòdó, pẹ̀lú àwọn kérúbù ṣe iṣẹ́ sí wọn nípa ọgbọ́n iṣẹ́ ọnà.
Los hábiles artesanos entre los trabajadores hicieron las diez cortinas para el Tabernáculo. Estaban hechas de lino finamente hilado junto con hilos azules, púrpura y carmesí, bordadas con querubines.
9 Gbogbo aṣọ títa náà ni kí ó jẹ́ ìwọ̀n kan náà: ìgbọ̀nwọ́ méjìdínlọ́gbọ̀n ní gígùn àti ìgbọ̀nwọ́ mẹ́rin ni fífẹ̀.
Cada cortina tenía 28 codos de largo por 4 codos de ancho, y todas eran del mismo tamaño.
10 Aṣọ títa márùn-ún ni kí a so papọ̀ mọ́ ara wọn, àti aṣọ títa márùn-ún ni kí a so papọ̀ mọ́ ara wọn.
Unieron cinco de las cortinas como un conjunto, y las otras cinco las unió como un segundo conjunto.
11 Ìwọ yóò ṣì ṣe ajábó aṣọ aláró sí aṣọ títa kan láti ìṣẹ́tí rẹ̀ wá níbi ìsopọ̀, àti bẹ́ẹ̀ gẹ́gẹ́ ni ìwọ yóò ṣe ni etí ìkangun aṣọ títa kejì, ni ibi ìsopọ̀ kejì.
Utilizaron material azul para hacer lazos en el borde de la última cortina de ambos juegos.
12 Àádọ́ta ajábó ní ó pa lára aṣọ títa kan, àti àádọ́ta ajábó ni ó sì lò pa ní etí aṣọ títa tí ó wà ní ìsolù kejì, ajábó náà sì wà ní ọ̀kánkán ara wọn.
Hicieron cincuenta lazos en una cortina y cincuenta lazos en la última cortina del segundo juego, alineando los lazos entre sí.
13 Ó sì ṣe àádọ́ta ìkọ́ wúrà, ó sì lò ìkọ́ wọ̀n-ọn-nì láti fi aṣọ títa kan kọ́ èkejì, bẹ́ẹ̀ ó sì di odidi àgọ́ kan.
También hicieron cincuenta ganchos de oro y unieron las cortinas con los ganchos, de modo que el Tabernáculo era una sola estructura.
14 Ìwọ ó sì ṣe aṣọ títa irun ewúrẹ́ láti fi ṣe ìbò sórí àgọ́ náà—aṣọ títa mọ́kànlá ni ìwọ ó ṣe é.
Hicieron once cortinas de pelo de cabra como una tienda de campaña para cubrir el Tabernáculo.
15 Gbogbo aṣọ títa mọ́kọ̀ọ̀kànlá náà jẹ́ ìwọ̀n kan náà, ọgbọ̀n ìgbọ̀nwọ́ ní gígùn àti ìgbọ̀nwọ́ mẹ́rin ní fífẹ̀.
Cada una de las once cortinas era del mismo tamaño, 30 codos de largo por 4 codos de ancho.
16 Ó so aṣọ títa márùn-ún pọ̀ mọ́ ara wọn se ọ̀kan, ó sì tún so mẹ́fà tókù mọ́ ara wọn se ọ̀kan.
Unieron cinco de las cortinas como un conjunto y las otras seis como otro conjunto.
17 Ó sì pa àádọ́ta ajábó sí ìṣẹ́tí ìkangun aṣọ títa ní apá kan, wọ́n sì tún pa ajábó mìíràn sí ìṣẹ́tí ìkangun aṣọ títa ní apá kejì.
Confeccionaron cincuenta lazos en el borde de la última cortina del primer juego, y cincuenta lazos a lo largo del borde de la última cortina del segundo juego.
18 Wọ́n ṣe àádọ́ta ìkọ́ idẹ láti so àgọ́ náà pọ̀ kí o lè jẹ́ ọ̀kan.
Hicieron cincuenta ganchos de bronce para unir la tienda como una sola cubierta.
19 Ó sì ṣe ìbòrí awọ àgbò tí a rì ní pupa fún àgọ́ náà, àti ìbòrí awọ seali sórí rẹ̀.
Elaboraron una cubierta para la tienda con pelo de cabra y pieles de carnero curtidas, y colocaron una cubierta extra de cuero fino sobre ella.
20 Ó sì ṣe pákó igi kasia tí ó dúró òró fún àgọ́ náà.
Hicieron un marco vertical de madera de acacia para el Tabernáculo.
21 Ọ̀kọ̀ọ̀kan pákó náà jẹ́ ìgbọ̀nwọ́ mẹ́wàá ní gígùn àti ìgbọ̀nwọ́ kan ààbọ̀ ní fífẹ̀,
Cada marco tenía diez codos de largo por un codo y medio de ancho.
22 pẹ̀lú ìtẹ̀bọ̀ méjì tí ó kọjú sí ara wọn. Wọ́n ṣe gbogbo pákó àgọ́ náà bí èyí.
Cada marco tenía dos clavijas para que los marcos pudieran conectarse entre sí. Hicieron todos los marcos del Tabernáculo así.
23 Ó sì ṣe ogún pákó sí ìhà gúúsù àgọ́ náà.
Hicieron veinte marcos para el lado sur del Tabernáculo.
24 Ó sì ṣe ogójì fàdákà ihò ìtẹ̀bọ̀ lọ sí ìsàlẹ̀ wọn ìtẹ̀bọ̀ méjì fún pákó kọ̀ọ̀kan, ọ̀kọ̀ọ̀kan ní ìsàlẹ̀ ìtẹ̀bọ̀.
Hicieron cuarenta soportes de plata como apoyo para los veinte marcos usando dos soportes por marco, uno debajo de cada clavija del marco.
25 Fún ìhà kejì, ìhà àríwá àgọ́ náà, wọ́n ṣe ogún pákó
De manera similar para el lado norte del Tabernáculo, hicieron veinte marcos
26 àti ogójì ihò ìtẹ̀bọ̀ fàdákà méjì ní abẹ́ pákó kọ̀ọ̀kan.
y cuarenta soportes de plata, dos soportes por marco.
27 Ó ṣe pákó mẹ́fà sì ìkangun, ní ìkangun ìhà ìwọ̀-oòrùn àgọ́ náà,
Hicieron seis marcos para la parte trasera (lado oeste) del Tabernáculo,
28 pákó méjì ni ìwọ ó ṣe fún igun àgọ́ náà ní ìhà ẹ̀yìn.
junto con dos marcos para sus dos esquinas traseras.
29 Ní igun méjèèjì yìí, pákó méjì ni ó wà níbẹ̀ láti ìdí dé orí rẹ̀ wọ́n sì kó wọ́n sí òrùka kan; méjèèjì rí bákan náà.
Unieron estos marcos de las esquinas en la parte inferior y en la parte superior cerca del primer anillo. Así es como hicieron los dos marcos angulares.
30 Wọ́n ó sì jẹ́ pákó mẹ́jọ, àti ihò ìtẹ̀bọ̀ fàdákà mẹ́rìnlélógún, méjì wà ní ìsàlẹ̀ ọ̀kọ̀ọ̀kan.
En total había ocho marcos y dieciséis soportes de plata, dos debajo de cada marco.
31 Ó sì ṣe ọ̀pá igi kasia márùn-ún fún pákó ìhà kan àgọ́ náà,
Fabicaron cinco barras transversales de madera de acacia para sostener los marcos en el lado sur del Tabernáculo,
32 márùn-ún fún àwọn tí ó wà ní ìhà kejì, márùn-ún fún pákó tí ó wà ní ìhà ìwọ̀-oòrùn ní ìkangun àgọ́ náà.
cinco para los del norte y cinco para los de la parte trasera del Tabernáculo, al oeste.
33 Wọ́n sì ṣe ọ̀pá àárín tí yóò fi jáde láti ìkangun dé ìkangun ní àárín àwọn pákó náà.
Hicieron el travesaño central que se colocó a la mitad de los marcos y corrió de un extremo al otro.
34 Ó sì bo àwọn pákó pẹ̀lú wúrà, wọ́n sì ṣe àwọn òrùka wúrà láti gbá ọ̀pá náà mú. Wọ́n sì tún bo ọ̀pá náà pẹ̀lú wúrà.
Cubrieron los marcos con oro, e hicieron anillos de oro para sostener las barras transversales en su lugar. También cubrieron los travesaños con oro.
35 Ó ṣe aṣọ títa aláró, àti elése àlùkò, àti òdòdó, àti ọ̀gbọ̀ olókùn wẹ́wẹ́ tí í ṣe ọlọ́nà, tí òun ti àwọn kérúbù ni kí á ṣe é.
Confeccionaron un velo de hilo azul, púrpura y carmesí, y de lino finamente hilado, bordado con querubines por alguien que era hábil en este arte.
36 Wọ́n sì ṣe òpó igi ṣittimu mẹ́rin fún un wọ́n sì bò wọ́n pẹ̀lú wúrà. Wọ́n sì ṣe àwọn ìkọ́ wúrà fún wọn, wọ́n sì dá ihò ìtẹ̀bọ̀ fàdákà mẹ́rin mẹ́rin fún wọn.
Fabricaron cuatro postes de madera de acacia para ello y los cubrieron con oro. Hicieron ganchos de oro para los postes y fundieron sus cuatro soportes de plata.
37 Fún ẹnu-ọ̀nà àgọ́ náà wọ́n ṣe aṣọ títa ti aṣọ aláró, ti elése àlùkò, ti òdòdó àti ti ọ̀gbọ̀ olókùn dáradára tí a fi iṣẹ́ abẹ́rẹ́ ṣe;
Hicieron un biombo para la entrada de la tienda usando hilos azules, púrpura y carmesí, y lino finamente hilado, y lo hicieron bordar.
38 Ó sì ṣe òpó márùn-ún pẹ̀lú ìkọ́ wọn. Ó bo orí àwọn òpó náà àti ìgbànú wọn pẹ̀lú wúrà, ó sì fi idẹ ṣe ihò ìtẹ̀bọ̀ wọn márààrún.
También hicieron cinco postes de madera de acacia con ganchos para colgar el biombo. Cubrieron la parte superior de los postes y sus bandas con oro, y sus cinco soportes eran de bronce.

< Exodus 36 >