< Ecclesiastes 6 >
1 Mo ti rí ibi mìíràn lábẹ́ oòrùn.
He observado otro mal aquí en la tierra, y tiene un gran impacto en la humanidad.
2 Ọlọ́run fún ọkùnrin kan ní ọrọ̀, ọlá àti ọlà kí ó má ba à ṣe aláìní ohunkóhun tí ọkàn rẹ̀ ń fẹ́. Ṣùgbọ́n, Ọlọ́run kò fún un ní àǹfààní láti gbádùn wọn, dípò èyí, àlejò ni ó ń gbádùn wọn. Asán ni èyí, ààrùn búburú gbá à ni.
Dios le da riqueza, posesiones y honor a alguien. Ellos tienen todo lo que quieren. Pero Dios no les permite disfrutar de lo que tienen. En su lugar, ¡otro lo hace! Esto es difícil de entender, y es verdaderamente cruel.
3 Ọkùnrin kan le è ní ọgọ́rùn-ún ọmọ kí ó sì wà láààyè fún ọ̀pọ̀lọpọ̀ ọdún, síbẹ̀ kò sí bí ó ti le wà láààyè pẹ́ tó, bí kò bá le è gbádùn ohun ìní rẹ̀ kí ó sì gba ìsìnkú tí ó tọ́, mo sọ wí pé ọlẹ̀ ọmọ tí a sin sàn jù ú lọ.
Un hombre podría tener cien hijos, y envejecer, pero no importaría lo larga que fuera su vida si no pudiera disfrutarla y al final recibir un entierro decente. Yo diría que un niño nacido muerto estaría mejor que él.
4 Ó wà láìní ìtumọ̀, ó lọ nínú òkùnkùn, nínú òkùnkùn sì ni orúkọ rẹ̀ fi ara pamọ́ sí.
La forma en que un niño que nace muerto viene al mundo y luego se va es dolorosamente difícil de entender -se va en la oscuridad- y nunca se sabe quién habría sido.
5 Bí ó ti jẹ́ wí pé kò rí oòrùn tàbí mọ ohunkóhun, ó ní ọ̀pọ̀ ìsinmi ju ti ọkùnrin náà lọ.
Nunca vio la luz del día ni supo lo que era vivir. Sin embargo, el niño encuentra el descanso, y este hombre no.
6 Kódà, bí ó wà láààyè fún ẹgbẹ̀rún ọdún méjì yípo ṣùgbọ́n tí ó kùnà láti gbádùn ohun ìní rẹ̀. Kì í ṣe ibìkan ni gbogbo wọn ń lọ?
Aunque este hombre viviera mil años dos veces, no sería feliz. ¿Acaso no acabamos todos en el mismo lugar: la tumba?
7 Gbogbo wàhálà tí ènìyàn ń ṣe nítorí àtijẹ ni síbẹ̀ ikùn rẹ̀ kò yó rí.
Todo el mundo trabaja para poder vivir, pero nunca están santisfechos.
8 Kí ni àǹfààní tí ọlọ́gbọ́n ènìyàn ní lórí aṣiwèrè? Kí ni èrè tálákà ènìyàn nípa mímọ bí yóò ṣe hùwà níwájú àwọn tókù?
Entonces, ¿qué ventaja real tienen los sabios sobre los insensatos? Y los pobres, ¿ganan realmente algo con saber comportarse ante los demás?
9 Ohun tí ojú rí sàn ju ìfẹnuwákiri lọ. Asán ni eléyìí pẹ̀lú ó dàbí ẹni ń gbìyànjú àti mú afẹ́fẹ́.
¡Alégrate de lo que tienes en lugar de correr detrás de lo que no tienes! Pero esto también es difícil de hacer, como correr detrás del viento.
10 Ohunkóhun tí ó bá ti wà ti ní orúkọ, ohun tí ènìyàn jẹ́ sì ti di mí mọ̀; kò sí ènìyàn tí ó le è ja ìjàkadì pẹ̀lú ẹni tí ó lágbára jù ú lọ.
Todo lo que existe ya ha sido descrito. Todo el mundo sabe cómo es la gente, y que no se puede ganar una discusión con un superior.
11 Ọ̀rọ̀ púpọ̀, kì í ní ìtumọ̀ èrè wo ni ènìyàn ń rí nínú rẹ̀?
Porque cuantas más palabras se utilizan, más difícil es que tengan sentido. Entonces, ¿qué sentido tiene?
12 Àbí, ta ni ó mọ ohun tí ó dára fún ènìyàn ní ayé fún ọjọ́ ayé kúkúrú àti asán tí ó ń là kọjá gẹ́gẹ́ bí òjìji? Ta ni ó le è sọ fún mi, ohun tí yóò ṣẹlẹ̀ lábẹ́ oòrùn lẹ́yìn tí ó bá lọ tán? Kò sí!
¿Quién sabe lo que es mejor para nosotros y nuestras vidas? Durante nuestras cortas vidas, que pasan como sombras, tenemos muchas preguntas sin respuesta. Y quién puede decirnos qué pasará cuando nos hayamos ido?