< 1 Kings 7 >
1 Solomoni sì lo ọdún mẹ́tàlá láti fi kọ́ ààfin rẹ̀, ó sì parí gbogbo iṣẹ́ ààfin rẹ̀.
Después Salomón edificó su propia casa en 13 años, y terminó toda su casa.
2 Ó kọ́ ilé igbó Lebanoni pẹ̀lú; gígùn rẹ̀ sì jẹ́ ọgọ́rùn-ún ìgbọ̀nwọ́, àti àádọ́ta ìgbọ̀nwọ́ ní ìbú rẹ̀ àti gíga rẹ̀ ọgbọ̀n ìgbọ̀nwọ́; pẹ̀lú ọwọ́ mẹ́rin igi kedari, àti ìdábùú igi kedari lórí òpó náà.
Edificó la casa del bosque del Líbano, la cual tenía 45 metros de longitud, 22,5 metros de anchura y 13,5 metros de altura, sobre cuatro hileras de columnas de cedro con vigas de cedro sobre las columnas.
3 A sì fi igi kedari tẹ́ ẹ lókè lórí yàrá tí ó jókòó lórí ọ̀wọ́n márùnlélógójì, mẹ́ẹ̀ẹ́dógún ní ọ̀wọ́.
Estaba cubierta de cedro encima de las vigas que se apoyaban sobre 45 columnas, 15 columnas por hilera.
4 Fèrèsé rẹ̀ ni a gbé sókè ní ọ̀wọ́ mẹ́ta, kọjú sí ara wọn.
Había tres hileras de ventanas, una ventana frente a otra, en grupos de tres.
5 Gbogbo ìlẹ̀kùn àti òpó sì dọ́gba ní igun mẹ́rin: wọ́n sì wà ní apá iwájú ní ọ̀wọ́ mẹ́ta, wọ́n kọjú sí ara wọn.
Todas las puertas y ventanas tenían marcos cuadrados, y una ventana estaba frente a otra, en grupos de tres.
6 Ó sì fi ọ̀wọ́n ṣe gbàngàn ìdájọ́: àádọ́ta ìgbọ̀nwọ́ ni gígùn rẹ̀, ìbú rẹ̀ sì jẹ́ ọgbọ̀n ìgbọ̀nwọ́. Ìloro kan sì wà níwájú rẹ̀ pẹ̀lú ọ̀wọ́n àti ìbòrí ìgúnwà níwájú wọn.
También hizo el patio de las columnas, que tenía 22,5 metros de longitud por 13,5 metros de anchura. Frente a las columnas de este patio había otro patio con columnas, que tenía una cubierta delante.
7 Ó sì ṣe gbàngàn ìtẹ́, gbàngàn ìdájọ́, níbi tí yóò ti ṣe ìdájọ́, ó sì fi igi kedari bò ó láti ilẹ̀ dé àjà ilé.
También edificó el patio del trono donde iba a juzgar, el patio del juicio. Lo recubrió con cedro desde el suelo hasta las vigas.
8 Ààfin rẹ̀ níbi tí yóò sì gbé wà ní àgbàlá lẹ́yìn ààfin, irú kan náà ni wọ́n. Solomoni sì kọ́ ààfin tí ó rí bí gbàngàn yìí fún ọmọbìnrin Farao tí ó ní ní aya.
En la casa donde vivía, había otro patio más adentro del patio, del mismo tipo de construcción. Salomón también edificó una casa parecida a este patio para la hija de Faraón a quien tomó como esposa.
9 Gbogbo wọ̀nyí láti òde dé apá àgbàlá ńlá, àti láti ìpìlẹ̀ dé ìbòrí òkè ilé, wọ́n sì jẹ́ òkúta iyebíye gẹ́gẹ́ bí ìwọ̀n òkúta gbígbẹ, tí a fi ayùn rẹ́ nínú àti lóde.
Todas estas obras, desde los cimientos hasta las cornisas, y afuera hasta el gran patio, eran de piedras costosas y bloques tallados a la medida, cortados con sierra por el lado interior y el exterior.
10 Ìpìlẹ̀ náà jẹ́ òkúta iyebíye, àní òkúta ńlá ńlá, àwọn mìíràn wọn ìgbọ̀nwọ́ mẹ́wàá, àwọn mìíràn ìgbọ̀nwọ́ mẹ́jọ.
El cimiento era de grandes piedras costosas de 4,5 metros y de 3,6 metros.
11 Lókè ni òkúta iyebíye wà nípa ìwọ̀n òkúta tí a gbẹ́ àti igi kedari.
De allí hacia arriba, también eran piedras costosas, bloques tallados a medida y madera de cedro.
12 Àgbàlá ńlá náà yíkákiri ògiri pẹ̀lú ọ̀wọ́ mẹ́ta òkúta gbígbẹ́ àti ọ̀wọ́n kan igi ìdábùú ti kedari, bí ti inú lọ́hùn ún àgbàlá ilé Olúwa pẹ̀lú ìloro rẹ̀.
El gran patio tenía alrededor un muro de tres hileras de bloques tallados y una hilera de vigas de cedro, como el patio interior de la Casa de Yavé y el patio de la casa.
13 Solomoni ọba ránṣẹ́ sí Tire, ó sì mú Hiramu wá,
El rey Salomón envió a traer a Hiram desde Tiro.
14 ẹni tí ìyá rẹ̀ jẹ́ opó láti inú ẹ̀yà Naftali àti tí baba rẹ̀ sì ṣe ará Tire, alágbẹ̀dẹ idẹ. Hiramu sì kún fún ọgbọ́n àti òye, àti ìmọ̀ láti ṣe oríṣìíríṣìí iṣẹ́ idẹ. Ó wá sọ́dọ̀ Solomoni ọba, ó sì ṣe gbogbo iṣẹ́ tí wọ́n gbé fún un.
Este era hijo de una viuda de la tribu de Neftalí, cuyo padre era un hombre de Tiro, artesano en bronce. Él estaba lleno de sabiduría, inteligencia y pericia para hacer cualquier obra en bronce. Éste fue al rey Salomón e hizo toda su obra.
15 Ó sì dá ọ̀wọ́n idẹ méjì, ọ̀kọ̀ọ̀kan sì jẹ́ ìgbọ̀nwọ́ méjìdínlógún ní gíga okùn ìgbọ̀nwọ́ méjìlá ni ó sì yí wọn ká.
Hizo el vaciado de las dos columnas de bronce. Cada columna tenía 8,1 metros de altura. La circunferencia de cada columna medida con un cordel era de 5,4 metros.
16 Ó sì túnṣe ìparí méjì ti idẹ dídá láti fi sókè àwọn ọ̀wọ́n náà, ìparí kan sì jẹ́ ìgbọ̀nwọ́ márùn-ún ní gíga.
Hizo dos capiteles de bronce fundido para ponerlos en las cabezas de las columnas. Cada capitel tenía 2,25 metros de altura.
17 Onírúurú iṣẹ́, àti ohun híhun ẹ̀wọ̀n fún àwọn ìparí tí ń bẹ lórí àwọn ọ̀wọ́n náà, méje fún ìparí kọ̀ọ̀kan.
Había redes de trabajo de malla y trenzas en trabajo de cadenilla para los capiteles que estaban en las cabezas de las columnas: siete para cada capitel.
18 Ó sì ṣe àwọn pomegiranate ní ọ̀wọ́ méjì yíkákiri lára iṣẹ́ ọ̀wọ́n náà, láti fi bo àwọn ìparí ti ń bẹ lókè, ó sì ṣe bẹ́ẹ̀ fún ìparí kejì.
Hizo también dos hileras de granadas alrededor de cada red, para cubrir los capiteles que estaban en las cabezas de las columnas con las granadas, lo mismo para cada capitel.
19 Àwọn ìparí tí ń bẹ ní òkè àwọn ọ̀wọ́n náà tí ń bẹ ní ọ̀dẹ̀dẹ̀ náà dàbí àwòrán lílì, ìgbọ̀nwọ́ mẹ́rin ní gíga.
Los capiteles que estaban sobre las columnas en el patio tenían forma de lirios, y eran de 1,8 metros.
20 Lórí àwọn ìparí ọ̀wọ́n méjì náà lókè, wọ́n sì súnmọ́ ibi tí ó yẹ lára ọ̀wọ́n tí ó wà níbi iṣẹ́ ọ̀wọ́n, wọ́n sì jẹ́ igba pomegiranate ní ọ̀wọ́ yíkákiri.
Los capiteles sobre las columnas tenían 200 granadas en dos hileras, sobre la parte abultada del capitel que estaba encima de la red, tanto en el primer capitel como en el segundo.
21 Ó sì gbé àwọn ọ̀wọn náà ró ní ìloro tẹmpili, ó sì pe orúkọ ọ̀wọ́n tí ó wà ní gúúsù ní Jakini àti èyí tí ó wà ní àríwá ní Boasi.
Erigió también las columnas en el patio del Lugar Santo. Erigió la columna derecha, y la llamó Jaquín. Erigió la columna izquierda, y la llamó Boaz.
22 Àwọn ìparí lókè sì jẹ́ àwòrán lílì. Bẹ́ẹ̀ ni iṣẹ́ ti àwọn ọ̀wọ́n sì parí.
Puso un diseño de lirios en la parte superior de las columnas. Estas columnas fueron diseñadas del mismo modo.
23 Ó sì ṣe agbádá dídá, ó ṣe bíríkítí, ó wọn ìgbọ̀nwọ́ mẹ́wàá láti etí kan dé èkejì àti ìgbọ̀nwọ́ márùn-ún ní gíga rẹ̀. Ó sì gba okùn ọgbọ̀n ìgbọ̀nwọ́ láti wọ́n yí i ká.
Hizo también el mar de fundición de forma circular de 4,5 metros de borde a borde, 2,25 metros de alto y 13,5 metros de circunferencia.
24 Ní ìsàlẹ̀ etí rẹ̀, kókó wá yí i ká, mẹ́wàá nínú ìgbọ̀nwọ́ kan. Ó yí agbádá náà káàkiri, a dá kókó náà ní ọ̀wọ́ méjì, nígbà tí a dá a.
Había calabazas debajo y alrededor del borde, diez [calabazas] por cada 45 centímetros, dispuestas en dos hileras alrededor del mar, las cuales fueron fundidas en una sola pieza con el mar.
25 Ó sì dúró lórí màlúù méjìlá, mẹ́ta kọjú sí àríwá, mẹ́ta sì kọjú sí ìwọ̀-oòrùn, mẹ́ta kọjú sí gúúsù, mẹ́ta sì kọjú sí ìlà-oòrùn. Agbada náà sì jókòó lórí wọn, gbogbo apá ẹ̀yìn wọn sì ń bẹ nínú.
[El mar] estaba asentado sobre 12 bueyes. Tres miraban al norte, tres al occidente, tres al sur y tres al oriente. El mar estaba asentado sobre ellos. Todas las ancas daban hacia la parte interior.
26 Ó sì nípọn tó ìbú àtẹ́lẹwọ́, etí rẹ̀ sì dàbí etí ago, bí ìtànná lílì. Ó sì gba ẹgbẹ̀rún méjì ìwọ̀n bati.
Su espesor era de 7,5 centímetros, y su borde, como el borde de un cáliz de flor de lirio. Su capacidad era de 44.000 litros.
27 Ó sì túnṣe ẹsẹ̀ idẹ tí a lè gbé mẹ́wàá, ọ̀kọ̀ọ̀kan wọn sì jẹ́ ìgbọ̀nwọ́ mẹ́rin ní gígùn, ìgbọ̀nwọ́ mẹ́rin ní ìbú àti ìgbọ̀nwọ́ mẹ́ta ní gíga.
Hizo también las diez basas de bronce. 1,8 metros era la longitud y la anchura de cada basa y 1,35 metros la altura.
28 Báyìí ni a sì ṣe ẹsẹ̀ náà, wọ́n ní àlàfo ọnà àárín tí a so mọ́ agbede-méjì ìpàdé etí.
Este era el diseño de las basas. Tenían marcos, los cuales estaban entre los paneles.
29 Lórí àlàfo ọnà àárín tí ó wà lágbedeméjì ni àwòrán kìnnìún, màlúù, àti àwọn kérúbù wà, àti lórí ìpàdé etí bákan náà. Lókè àti nísàlẹ̀ àwọn kìnnìún, màlúù sì ni iṣẹ́ ọ̀ṣọ́ wà.
Sobre los marcos que había entre los paneles había figuras de leones, bueyes y querubines. Sobre los paneles, tanto encima como debajo de los leones y los bueyes, había guirnaldas en bajorrelieve.
30 Ẹsẹ̀ kọ̀ọ̀kan sì ni kẹ̀kẹ́ idẹ mẹ́rin pẹ̀lú ọ̀pá kẹ̀kẹ́ idẹ, ọ̀kọ̀ọ̀kan ni ó ní ìfẹsẹ̀tẹ̀ lábẹ́, tí a gbẹ́, iṣẹ́ ọ̀ṣọ́ wà ní ìhà gbogbo rẹ̀.
Cada basa tenía cuatro ruedas de bronce con ejes de bronce. Sus cuatro patas tenían soportes debajo de la fuente, los cuales eran de bronce fundido. Tenían molduras a cada lado.
31 Nínú ẹsẹ̀ náà ẹnu kan wà tí ó kọ bíríkítí tí ó jìn ní ìgbọ̀nwọ́ kan. Ẹnu yìí ṣe róbótó àti pẹ̀lú iṣẹ́ ẹsẹ̀ rẹ̀ jẹ́ ìgbọ̀nwọ́ kan àti ààbọ̀. Ní àyíká ẹnu rẹ̀ ni ohun ọnà gbígbẹ́ wà. Àlàfo ọ̀nà àárín ẹsẹ̀ náà sì ní igun mẹ́rin, wọn kò yíká.
Su abertura sobresalía 45 centímetros del interior, a manera de capitel. Su abertura era circular, hecha como una base de 68 centímetros. También alrededor de su abertura había bajorrelieves. Sus marcos eran cuadrados, no circulares.
32 Kẹ̀kẹ́ mẹ́rin sì wà nísàlẹ̀ àlàfo ọ̀nà àárín, a sì so ọ̀pá àyíká kẹ̀kẹ́ náà mọ́ ẹsẹ̀ náà. Gíga àyíká kẹ̀kẹ́ kan sì jẹ́ ìgbọ̀nwọ́ kan àti ààbọ̀.
Las cuatro ruedas estaban debajo de los marcos. Los ejes de las ruedas salían de la base. Cada rueda tenía 68 centímetros de alto.
33 A sì ṣe àyíká kẹ̀kẹ́ náà bí i iṣẹ́ kẹ̀kẹ́; igi ìdálu, ibi ihò, ibi ìpàdé, àti ọ̀pá tẹ́ẹ́rẹ́tẹ́ẹ́rẹ́ wọn, gbogbo wọn sì jẹ́ irin dídà.
El diseño de las ruedas era como el de las ruedas de una carroza. Sus ejes, sus aros, sus rayos y sus cubos, todo era de fundición.
34 Ẹsẹ̀ kọ̀ọ̀kan sì ní ìfẹsẹ̀tẹ̀ mẹ́rin, ọ̀kan ní igun kọ̀ọ̀kan, tí ó yọrí jáde láti ẹsẹ̀.
También los cuatro soportes de las cuatro esquinas de cada base salían de la misma base.
35 Lókè ẹsẹ̀ náà ni àyíká kan wà tí ó jẹ́ ààbọ̀ ìgbọ̀nwọ́ ní jíjìn. Ẹ̀gbẹ́ etí rẹ̀ àti àlàfo ọ̀nà àárín rẹ̀ ni a so mọ́ òkè ẹsẹ̀ náà.
En la parte superior de la base había un soporte circular de 23 centímetros de altura. Sobre la base había molduras y tableros que salían de la misma.
36 Ó sì gbẹ́ àwòrán kérúbù, kìnnìún àti igi ọ̀pẹ, sára ìgbátí rẹ̀ àti sára pákó tí ó gbé ró, ní gbogbo ibi tí ààyè wà, pẹ̀lú iṣẹ́ ọ̀ṣọ́ yíkákiri.
Sobre las planchas de sus soportes y de sus marcos grabó querubines, leones y palmeras, según el espacio de cada uno, con guirnaldas alrededor.
37 Báyìí ni ó ṣe ṣe àwọn ẹsẹ̀ mẹ́wẹ̀ẹ̀wá. Wọ́n sì gbẹ́ gbogbo wọn bákan náà, ìwọ̀n kan náà àti títóbi kan náà.
De esta manera hizo las diez bases de una sola fundición, de la misma medida y de la misma forma.
38 Nígbà náà ni ó ṣe agbádá idẹ mẹ́wàá, ọ̀kọ̀ọ̀kan gbà tó ogójì ìwọ̀n bati, ó sì wọn ìgbọ̀nwọ́ mẹ́rin, lórí ọ̀kọ̀ọ̀kan ẹsẹ̀ mẹ́wẹ̀ẹ̀wá náà ni agbádá kọ̀ọ̀kan wà.
Hizo también diez fuentes de bronce. Cada una tenía una capacidad de 880 litros. Cada fuente tenía 1,8 metros. Puso una fuente sobre cada una de las diez bases.
39 Ó sì fi ẹsẹ̀ márùn-ún sí apá ọ̀tún ìhà gúúsù ilé náà àti márùn-ún sí apá òsì ìhà àríwá. Ó sì gbé agbádá ńlá ka apá ọ̀tún, ní apá ìlà-oòrùn sí ìdojúkọ gúúsù ilé náà.
Puso cinco bases al lado sur de la Casa y las otras cinco al lado norte. El mar lo colocó al lado sur de la Casa, hacia el sureste.
40 Ó sì túnṣe ìkòkò, àti ọkọ́ àti àwokòtò. Bẹ́ẹ̀ ni Huramu sì parí gbogbo iṣẹ́ tí ó ṣe fún ilé Olúwa fún Solomoni ọba.
Hiram también hizo las ollas, las palas y los tazones. Hiram terminó de realizar toda la obra para el rey Salomón en la Casa de Yavé:
41 Àwọn ọ̀wọ́n méjì; ọpọ́n méjì ìparí tí ó wà lókè àwọn ọ̀wọ́n iṣẹ́; àwọn méjì ní láti bo ọpọ́n méjì ìparí tí ń bẹ lókè àwọn ọ̀wọ́n;
las dos columnas y los capiteles circulares que estaban en lo alto de las dos columnas, las dos redes que cubrían los dos capiteles que estaban en lo alto de las columnas;
42 irinwó pomegiranate fún iṣẹ́ àwọn méjì, ọ̀wọ́ méjì pomegiranate fún iṣẹ́ àwọn kan láti bo àwọn ọpọ́n méjì ìparí tí ń bẹ lókè àwọn ọ̀wọ́n;
las 400 granadas para las dos redes: dos hileras de granadas por red, para cubrir los dos capiteles que coronaban las columnas;
43 ẹsẹ̀ mẹ́wàá pẹ̀lú agbádá mẹ́wàá wọn;
las diez bases y diez fuentes sobre las bases;
44 agbada ńlá náà, àti màlúù méjìlá tí ó wà lábẹ́ rẹ̀;
el mar, con los 12 bueyes debajo del mar;
45 ìkòkò, ọkọ́ àti àwokòtò. Gbogbo ohun èlò wọ̀nyí tí Hiramu ṣe fún Solomoni ọba nítorí iṣẹ́ Olúwa sì jẹ́ idẹ dídán.
las ollas, las palas y los tazones. Todos estos utensilios que Hiram hizo para la Casa de Yavé, para el rey Salomón, eran de bronce abrillantado.
46 Ọba sì dá wọn ní ilẹ̀ amọ̀ ní pẹ̀tẹ́lẹ̀ Jordani lágbedeméjì Sukkoti àti Saretani.
El rey ordenó fundir todo esto en tierra arcillosa en la llanura del Jordán, entre Sucot y Saretán.
47 Solomoni sì jọ̀wọ́ gbogbo nǹkan wọ̀nyí láìwọ́n, nítorí tí wọ́n pọ̀jù; bẹ́ẹ̀ ni a kò sì mọ ìwọ̀n idẹ.
Salomón decidió no pesar todos estos utensilios por su gran cantidad. El peso del bronce nunca pudo ser averiguado.
48 Solomoni sì túnṣe gbogbo ohun ọ̀ṣọ́ tí ń ṣe ti ilé Olúwa pẹ̀lú: pẹpẹ wúrà; tábìlì wúrà lórí èyí tí àkàrà ìfihàn gbé wà.
Salomón también hizo todos los utensilios de la Casa de Yavé: el altar de oro, la mesa de oro sobre la cual estaba el Pan de la Presencia,
49 Ọ̀pá fìtílà kìkì wúrà, márùn-ún ní apá ọ̀tún àti márùn-ún ní apá òsì, níwájú ibi mímọ́ jùlọ; ìtànná ewéko; fìtílà àti ẹ̀mú wúrà;
los cinco candelabros de oro puro que estaban al sur, y los otros cinco al norte, delante del Lugar Santísimo, con las flores, las lámparas y las tenazas de oro.
50 ọpọ́n kìkì wúrà, alumagaji fìtílà, àti àwokòtò, àti ṣíbí àti àwo tùràrí ti wúrà dáradára; àti àgbékọ́ wúrà fún ìlẹ̀kùn inú ilé Ibi Mímọ́ Jùlọ àti fún ìlẹ̀kùn ilé náà, àní ti tẹmpili.
Asimismo, hizo las copas, las despabiladeras, los tazones, las cucharas y los incensarios de oro puro. También eran de oro las bisagras de las puertas de la Sala Interior, del Lugar Santísimo, y los de las puertas de la sala de la Casa.
51 Nígbà tí gbogbo iṣẹ́ tí Solomoni ọba ṣe fún ilé Olúwa parí, ó mú gbogbo nǹkan tí Dafidi baba rẹ̀ ti yà sí mímọ́ wá; fàdákà, wúrà àti ohun èlò, ó sì fi wọ́n sínú ìṣúra ilé Olúwa.
Se completó toda la obra que el rey Salomón hizo para la Casa de Yavé. Salomón introdujo las cosas que su padre David consagró. Depositó la plata, el oro y los utensilios en la tesorería de la Casa de Yavé.