< Génesis 40 >

1 Más tarde, el copero y el panadero cometieron alguna ofensa contra su amo, el rey de Egipto.
Sia bui naa, hambu atahori rua. Maꞌahulu na, ruꞌa se malangga tao mataꞌ sia mane Masir ume panggat na. Esa tao mataꞌ neu maneꞌ a nininu na, ma esa tao mataꞌ neu maneꞌ a roti na. Lao esa ara tao rasalaꞌ maneꞌ a. Maneꞌ a namanasa, de tao se bui rala reu. De ruꞌa se leo mamanaꞌ sa ro Yusuf.
2 El Faraón se enojó con estos dos oficiales reales – el copero y el panadero principal—
3 y los encarceló en la casa del comandante de la guardia, la misma prisión donde estaba José.
4 El comandante de la guardia les asignó a José como su asistente personal. Fueron mantenidos en prisión por algún tiempo.
Boe ma, malangga bui a parenda Yusuf tao mataꞌ neu ruꞌa se. Ara leo sia naa losa too esa do rua.
5 Una noche, mientras estaban en la cárcel, el copero y el panadero del rey de Egipto tuvieron un sueño. Eran sueños diferentes, cada uno con su propio significado.
Tetembaꞌ esa, ruꞌa se ralamein. Esa-esaꞌ no meit na. Meit naa ra esaꞌ no sosoa na.
6 Cuando José llegó a la mañana siguiente notó que ambos parecían deprimidos.
Mbilaꞌ neu ma, Yusuf nema, nita ruꞌa se mata nara susa.
7 Así que le preguntó a los oficiales del faraón que estaban presos con él en la casa de su amo, “¿Por qué te ves tan deprimido?”
Ana natane se nae, “Taꞌo bee de mata mara nda matetuꞌ sa?”
8 “Los dos hemos tenido sueños, pero no encontramos a nadie que nos explique lo que significan”, dijeron. Así que José les dijo, “¿No es Dios el que puede interpretar el significado de los sueños? Cuéntame tus sueños”
Ara rataa rae, “Tembaꞌ a hai milimein, te hai nda bubꞌuluꞌ sosoa na sa.” Boe ma Yusuf olaꞌ nae, “Nda hambu atahori esa nahine meit ra sosoa na sa, akaꞌ a Lamatualain. Hei dui sobꞌa dei. Dei fo au sangga sosoa na mia Lamatualain.”
9 El copero principal le contó a José su sueño. “En mi sueño había una vid justo delante de mí”, explicó.
Basa naa ma, atahori mana tao mataꞌ neu maneꞌ a nininu na, dui nae, “Taꞌo ia. Sia meit ngga, au ita hau huuꞌ anggor esa,
10 “La vid tenía tres ramas. Tan pronto como brotaba, florecía y producía racimos de uvas maduras.
nasaranggaa telu. Hau huuꞌ naa naroo neuꞌ ena, nabuna, ma naboa latu nggingginuꞌ.
11 Yo sostenía la copa de vino del Faraón, así que recogí las uvas y las metí en la copa y se la di al Faraón”.
Basa ma ita, au toꞌu maneꞌ a nggala nininu na. Boe ma au haꞌi boa anggor de eꞌee oe na nisiꞌ maneꞌ a nggala na. Basa de, au loo fee maneꞌ a fo ninu.”
12 “Este es el significado”, le dijo José. “Las tres ramas representan tres días.
Rena taꞌo naa, boe ma Yusuf nafadꞌe nae, “Amaꞌ. Meit naa sosoa na taꞌo ia: masaranggaaꞌ telu naa, sosoa na fai telu.
13 Dentro de tres días el Faraón te sacará de la cárcel y te devolverá tu trabajo, y tú le entregarás al Faraón su copa como solías hacerlo.
Siaꞌ a fai telu rala ia, maneꞌ a fee amaꞌ kalua mia bui ia. Basa naa ana soꞌu baliꞌ amaꞌ, fo tao mataꞌ seluꞌ neu nininu na onaꞌ maꞌahulu na.
14 Pero cuando las cosas te vayan bien, por favor, acuérdate de mi y habla con el Faraón en mi nombre, y por favor sácame de esta prisión.
Mete ma amaꞌ uanale ma taꞌo naa, naa, afiꞌ liliiꞌ au o! Mete ma amaꞌ sue au, tulun mufadꞌe maneꞌ a, fo ana tao au deaꞌ uu mia mamanaꞌ ia dei.
15 Fui cruelmente secuestrado en la tierra de los hebreos, y ahora estoy aquí en esta fosa a pesar de que no he hecho nada malo”.
Te tungga matetuꞌ na, ara haꞌi raꞌasususaꞌ au mia atahori Ibrani ra kambo na. Sia ia, au nda tao deꞌulakaꞌ saa saꞌ boe. Tao-tao te, ara tao au bui rala uu ena, onaꞌ au, atahori deꞌulakaꞌ.
16 Cuando el jefe de los panaderos vio que la interpretación era positiva, le dijo a José: “Yo también tuve un sueño. Tenía tres cestas de pasteles en mi cabeza.
Atahori mana tao roti a rena nala meit a sosoa na meulaun taꞌo naa ma, ana dui Yusuf nae, “Odꞌiꞌ e. Au o ulumein taꞌo ia: au suu boa telu.
17 En la cesta de arriba estaban todos los pasteles y pastas para que los comiera el Faraón, y los pájaros se los comían de la cesta de mi cabeza”.
Sia boa ata ka, hambu maneꞌ a kokis na mataꞌ-mataꞌ. Te mbuiꞌ ra rema de raa hendi basa se, mia langga ngga ata.”
18 “Este es el significado”, le dijo José. “Las tres cestas representan tres días.
Yusuf rena nala ma, nataa nae, “Amaꞌ meit na, sosoa na taꞌo ia: boa ka teluꞌ naa ra, sosoa na fai telu.
19 Dentro de tres días el Faraón te sacará de la cárcel y te colgará en un palo, y los pájaros se comerán tu carne”.
Siaꞌ a fai telu rala ia, maneꞌ a denu atahori rema tati hendi amaꞌ langga na. De ara londa amaꞌ ao na neu rii. Boe ma mbuiꞌ ra rema bidꞌo rabasa amaꞌ ao sisi na.”
20 Tres días más tarde era el cumpleaños del Faraón, y organizó un banquete para todos sus oficiales. Hizo que el copero y el panadero jefe fueran liberados de la prisión y llevados allí ante sus oficiales.
Seli fai telu ma, nandaa no maneꞌ a fai bobꞌonggi na, ana tao fefeta monaeꞌ fee basa pagau nara. Ana parenda se reu kalua pagau karuaꞌ ra dea reu.
21 Le devolvió el trabajo al copero jefe y volvió a sus deberes de entregar al Faraón su copa.
Basa ma, ana soꞌu baliꞌ pagau mana tao mataꞌ neu maneꞌ a nininu na, neu baliꞌ panggat fefeu na, fo ana tao mataꞌ baliꞌ neu maneꞌ a nininu na.
22 Pero colgó al jefe de los panaderos tal como José había dicho cuando interpretó sus sueños.
Te pagau mana tao mataꞌ neu maneꞌ a roti na, ara londa risa e, onaꞌ a Yusuf oꞌola na.
23 Pero el copero jefe no se acordó de decir nada sobre José; de hecho, se olvidó de él.
Te pagau mana tao mataꞌ nininuꞌ a, nda nasanedꞌa Yusuf sa. Ana liliiꞌ hendi e.

< Génesis 40 >