< San Lucas 20 >
1 Un día en que Él enseñaba al pueblo en el Templo, anunciando el Evangelio, se hicieron presentes los sumos sacerdotes y los escribas con los ancianos,
Eta guertha cedin egun hetataric batez, harc populua iracasten çuela templean, eta euangelizatzen cegoela, ethor baitzitecen Sacrificadore principalac eta Scribác, Ancianoequin,
2 y le dijeron: “Dinos, ¿con qué autoridad haces esto, o quién es el que te ha dado esa potestad?”
Eta erran cieçoten, Erraguc cer authoritatez gauça horiac eguiten dituán, edo nor den hiri authoritate hori eman drauana.
3 Respondioles diciendo: “Yo quiero, a mi vez, haceros una pregunta. Decidme:
Eta ihardesten çuela Iesusec erran ciecén, Interrogaturen çaituztet nic-ere çuec gauça batez: erradaçue bada niri,
4 El bautismo de Juan ¿venía del cielo o de los hombres?”
Ioannesen baptismoa cerutic cen, ala guiçonetaric?
5 Entonces ellos discurrieron así en sí mismos: “Si contestamos: «del cielo», dirá: «¿Por qué no le creísteis?»
Eta hec baciharducaten berén artean, cioitela, Baldin erran badeçagu, Cerutic: erranen du, Cergatic beraz eztuçue sinhetsi hura?
6 Y si decimos: «de los hombres», el pueblo todo entero nos apedreará, porque está convencido de que Juan era profeta”.
Eta baldin badarragu, Guiçonetaric: populu guciac lapidaturen gaitu: ecen segur daducate, Ioannes Propheta cela.
7 Por lo cual respondieron no saber de dónde.
Ihardets ceçaten bada, etzaquitela nondic cen.
8 Y Jesús les dijo: “Ni Yo tampoco os digo con cuál potestad hago esto”.
Orduan Iesusec erran ciecén, Nic-ere eztrauçuet erranen cer authoritatez gauça hauc eguiten ditudan.
9 Y se puso a decir al pueblo esta parábola: “Un hombre plantó una viña, y la arrendó a unos labradores, y se ausentó por un largo tiempo.
Orduán has cedin populuari comparatione hunen erraiten, Guiçon batec landa ceçan mahastibat, eta aloca ciecén hura laborariey, eta dembora lucez campoan egon cedin.
10 En su oportunidad envió un servidor a los trabajadores, a que le diesen del fruto de la viña. Pero los labradores lo apalearon y lo devolvieron vacío.
Eta sasoinean igor ceçan laborari hetara cerbitzaribat, mahastico fructutic lemotençat: baina hec hura cehaturic igor ceçaten hutsic.
11 Envió aún otro servidor; también a este lo apalearon, lo ultrajaron y lo devolvieron vacío.
Eta continua ceçan berce cerbitzari baten igortera: baina hec haur-ere cehaturic eta gaizqui tractaturic igor ceçaten hutsic.
12 Les envió todavía un tercero a quien igualmente lo hirieron y lo echaron fuera.
Eta continua ceçan herenaren igortera: baina hec haur-ere çaurthuric egotz ceçaten campora.
13 Entonces, el dueño de la viña dijo: “¿Qué haré? Voy a enviarles a mi hijo muy amado; tal vez a Él lo respeten”.
Orduan erran ceçan mahasti iabeac, Cer eguinen dut? igorriren dut neure seme maitea: aguian haur dacussatenean ohoraturen duté:
14 Pero, cuando lo vieron los labradores deliberaron unos con otros diciendo: “Este es el heredero. Matémoslo, para que la herencia sea nuestra”.
Baina hura ikussiric laborariéc propos eduqui ceçaten, cioitela, Haur da primua: çatozte, hil deçagun haur, heretagea gure dençat.
15 Lo sacaron, pues, fuera de la viña y lo mataron. ¿Qué hará con ellos el dueño de la viña?
Eta egotziric hura mahastitic campora, hil ceçaten. Cer bada eguinen draue hæy mahasti iabeac?
16 Vendrá y hará perecer a estos labradores, y entregará la viña a otros”. Ellos, al oír, dijeron: “¡Jamás tal cosa!”
Ethorriren da eta deseguinen ditu laborari hec, eta emanen draue mahastia berce batzuey. Eta haur ençun çutenean erran ceçaten, Hala guertha eztadila.
17 Pero Él, fija la mirada sobre ellos, dijo: “¿Qué es aquello que está escrito: «La piedra que desecharon los que edificaban, esa resultó cabeza de esquina?»
Harc orduan hetarat behaturic dio, Cer da bada scribatua den hura, Edificaçaléc arbuyatu duten harria cantoin buru eguin içan da?
18 Todo el que cayere sobre esta piedra, quedará hecho pedazos; y a aquel sobre quien ella cayere, lo hará polvo”.
Harri haren gainera eroriren den gucia, çathicaturen da: eta noren gainera eroriren baita, hura du chehecaturen.
19 Entonces los escribas y los sumos sacerdotes trataban de echarle mano en aquella misma hora, pero tuvieron miedo del pueblo; porque habían comprendido bien, que para ellos había dicho esta parábola.
Orduan aiher ciraden Sacrificadore principalac eta Scribac haren gainean escuén eçartera ordu hartan berean: baina populuaren beldur citecen: ecen eçagutu vkan çutén hayén contra erran çuela comparatione haur.
20 Mas no lo perdieron de vista y enviaron unos espías que simulasen ser justos, a fin de sorprenderlo en sus palabras, y así poder entregarlo a la potestad y a la jurisdicción del gobernador.
Eta hura gogoatzen çutela, igor citzaten espiác iusto ciradela irudi eguiten çutela, hura hitzean hatzaman leçatençat, Gobernadorearen seignorián eta botherean eçar leçatençat.
21 Le propusieron, pues, esta cuestión: “Maestro, sabemos que Tú hablas y enseñas con rectitud y que no haces acepción de persona, sino que enseñas el camino de Dios según la verdad.
Eta hec interroga ceçaten hura, cioitela, Magistruá, baceaquiagu vngui erraiten eta iracasten duala, eta ezagoela personara behá, baina Iaincoaren bidea eguiazqui iracasten duala.
22 ¿Nos es lícito pagar el tributo al César o no?”
Bide dugu eman tributic Cesari, ala ez?
23 Pero Él, conociendo su perfidia, les dijo:
Eta adituric hayén fineciá, erran ciecén, Cergatic tentatzen nauçue?
24 Mostradme un denario. ¿De quién lleva la figura y la leyenda?” Respondieron: “Del César”.
Eracustaçue dinerobat: norenac ditu imagina eta scribua? Eta ihardesten çutela erran ceçaten, Cesarenac.
25 Les dijo: “Así pues, pagad al César lo que es del César, y lo que es de Dios, a Dios”.
Orduan erran ciecén, Renda ietzoçue beraz Cesaren diradenac, Cesari: eta Iaincoaren diradenac, Iaincoari.
26 Y no lograron sorprenderlo en sus palabras delante del pueblo; y maravillados de su respuesta callaron.
Eta ecin haren hitza reprehenditu vkan duté populuaren aitzinean: eta miraz iarriric haren repostaren gainean ichil citecen.
27 Acercáronse, entonces, algunos saduceos, los cuales niegan la resurrección, y le interrogaron diciendo:
Orduan hurbil cequizquion Sadduceu batzu (ceinéc vkatzen baituté resurrectionea) eta interroga ceçaten.
28 “Maestro, Moisés nos ha prescripto, que si el hermano de alguno muere dejando mujer sin hijo, su hermano debe casarse con la mujer, para dar posteridad al hermano.
Cioitela, Magistruá, Moysesec scribatu diraucuc, Baldin cembeiten anayea hil badadi emazte duelaric, eta haourric gabe hil badadi, har deçan haren anayeac haren emaztea, eta eguin dieçón leinu bere anayeri.
29 Éranse, pues, siete hermanos. El primero tomó mujer, y murió sin hijo.
Bada çazpi anaye içan dituc, eta hetaric lehena emazte harturic hil içan duc, haourric gabe.
Eta har ciecán hura bigarrenac, hura-ere hil cidian haourric gabe.
31 y después el tercero, la tomaron, y así ( sucesivamente ) los siete que murieron sin dejar hijo.
Guero herenac har cieçán hura, eta halaber çazpiec-ere: eta etzeçatean haourric vtzi, eta hil cituán.
32 Finalmente murió también la mujer.
Eta gucién ondoan hil ciedián emaztea-ere.
33 Esta mujer, en la resurrección, ¿de quién vendrá a ser esposa? porque los siete la tuvieron por mujer”.
Resurrectionean bada hetaric ceinen emazte içanen da? ecen çazpiéc vkan dié hura emazte
34 Díjoles Jesús: “Los hijos de este siglo toman mujer, y las mujeres son dadas en matrimonio; (aiōn )
Orduan ihardesten çuela erran ciecén Iesusec, Mundu hunetaco haourréc hartzen duté ezconçaz eta hartzen dirade. (aiōn )
35 mas los que hayan sido juzgados dignos de alcanzar el siglo aquel y la resurrección de entre los muertos, no tomarán mujer, y ( las mujeres ) no serán dadas en matrimonio, (aiōn )
Baina secula haren, eta hiletaco resurrectionaren vkaiteco digne eridenen diradenéc, eztuté harturen ezconçaz, ez eztirade harturen. (aiōn )
36 porque no pueden ya morir, pues son iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección.
Ecen guehiagoric ecin hil daitezque: ecen Aingueruèn pare dirade: eta Iaincoaren seme dirade, resurrectionezco seme diradenaz gueroz.
37 En cuanto a que los muertos resucitan, también Moisés lo dio a entender junto a la zarza, al nombrar al Señor “Dios de Abrahán, Dios de Isaac y Dios de Jacob”.
Eta hilac resuscitatzen diradela, Moysesec-ere eracutsi vkan du berro aldean, dioenean Iauna dela Abrahamen Iaincoa, eta Isaac-en Iaincoa, eta Iacob-en Iaincoa.
38 Porque, no es Dios de muertos, sino de vivos, pues todos para Él viven”.
Bada Iaincoa ezta hilena, baina viciena: ecen guciac hari vici çaizquio.
39 Sobre lo cual, algunos escribas le dijeron: “Maestro, has hablado bien”.
Eta ihardesten çutela Scribetaric batzuc erran ceçaten, Magistruá, vngui erran duc.
40 Y no se atrevieron a interrogarlo más.
Eta guehiagoric etziraden ausartzen deusez haren interrogatzera.
41 Pero Él les dijo: “¿Cómo dicen que el Cristo es hijo de David?
Eta erran ciecén, Nola erraiten duté Christ Dauid-en seme dela?
42 Porque David mismo dice en el libro de los Salmos: «El Señor dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra,
Ikussiric ecen Dauid-ec berac dioela Psalmuén liburuän, Erran drauca Iaunac ene Iaunari, Iar adi ene escuinean,
43 hasta que Yo ponga a tus enemigos por escabel de tus pies”».
Eçar ditzaquedano hiré etsayac hire oinén scabella.
44 Así, pues, David lo llama “Señor”; entonces, ¿cómo es su hijo?”.
Dauid-ec beraz Iaun hura deitzen du, eta nola da haren semé?
45 En presencia de todo el pueblo, dijo a sus discípulos:
Eta populu guciac ençuten çuela, erran ciecén bere discipuluey.
46 “Guardaos de los escribas, que se complacen en andar con largas vestiduras, y en ser saludados en las plazas públicas; que apetecen los primeros asientos en las sinagogas y los primeros divanes en los convites;
Beguirauçue Scriba arropa lucequin ebili nahi diradenetaric, eta on dariztenetaric salutationey merkatuetan, eta lehen cadirey synagoguetan, eta lehen placey banquetetan.
47 que devoran las casas de las viudas, y afectan orar largamente. ¡Para esas gentes será más abundante la sentencia!”
Ceinéc iresten baitituzte ema alhargunén etcheac, are luçaqui othoitz eguin irudiz: hec recebituren duté damnatione handiagoa.