< lUkaH 6 >
1 acaranjca parvvaNO dvitIyadinAt paraM prathamavizrAmavArE zasyakSEtrENa yIzOrgamanakAlE tasya ziSyAH kaNizaM chittvA karESu marddayitvA khAditumArEbhirE|
Sucedió que un sábado, mientras Jesús caminaba por los campos de trigo, sus discípulos comenzaron a recoger algunas espigas, frotándolas en sus manos, y las comían.
2 tasmAt kiyantaH phirUzinastAnavadan vizrAmavArE yat karmma na karttavyaM tat kutaH kurutha?
Entonces algunos de los fariseos lo cuestionaron, diciéndole: “¿Por qué están ustedes haciendo lo que no está permitido hacer en sábado?”
3 yIzuH pratyuvAca dAyUd tasya sagginazca kSudhArttAH kiM cakruH sa katham Izvarasya mandiraM pravizya
Jesús respondió: “¿Ustedes nunca han leído lo que David hizo cuando él y sus hombres tuvieron hambre?
4 yE darzanIyAH pUpA yAjakAn vinAnyasya kasyApyabhOjanIyAstAnAnIya svayaM bubhajE saggibhyOpi dadau tat kiM yuSmAbhiH kadApi nApAThi?
¿Y cómo entró a la casa de Dios y tomó el pan consagrado? Lo comió, y lo dio a comer a sus hombres también. Eso tampoco está permitido. El pan consagrado es solo para los sacerdotes”.
5 pazcAt sa tAnavadat manujasutO vizrAmavArasyApi prabhu rbhavati|
Entonces les dijo: “El Hijo del hombre es Señor del sábado”.
6 anantaram anyavizrAmavArE sa bhajanagEhaM pravizya samupadizati| tadA tatsthAnE zuSkadakSiNakara EkaH pumAn upatasthivAn|
Aconteció que otro sábado Jesús entró a enseñar en la sinagoga. Y había allí un hombre que tenía su mano derecha lisiada.
7 tasmAd adhyApakAH phirUzinazca tasmin dOSamArOpayituM sa vizrAmavArE tasya svAsthyaM karOti navEti pratIkSitumArEbhirE|
Los maestros religiosos y los fariseos estaban observando a Jesús atentamente para ver si sanaría en sábado. Porque ellos querían encontrar algún motivo para acusarlo.
8 tadA yIzustESAM cintAM viditvA taM zuSkakaraM pumAMsaM prOvAca, tvamutthAya madhyasthAnE tiSTha|
Pero Jesús sabía lo que había en sus mentes. Entonces le dijo al hombre con la mano lisiada: “Levántate, y ponte en pie aquí delante de todos”. Y el hombre se levantó y se quedó allí en pie.
9 tasmAt tasmin utthitavati yIzustAn vyAjahAra, yuSmAn imAM kathAM pRcchAmi, vizrAmavArE hitam ahitaM vA, prANarakSaNaM prANanAzanaM vA, EtESAM kiM karmmakaraNIyam?
Entonces Jesús se dio vuelta hacia ellos y dijo: “Permítanme hacerles una pregunta: ¿Es legal hacer el bien en sábado, o el mal? ¿Salvar vidas o destruirlas?”
10 pazcAt caturdikSu sarvvAn vilOkya taM mAnavaM babhASE, nijakaraM prasAraya; tatastEna tathA kRta itarakaravat tasya hastaH svasthObhavat|
Y miró a su alrededor a todos los que estaban allí. Entonces le dijo al hombre: “Extiende tu mano”. Y el hombre lo hizo, y su mano volvió a estar como nueva.
11 tasmAt tE pracaNPakOpAnvitA yIzuM kiM kariSyantIti parasparaM pramantritAH|
Pero ellos se enfurecieron, y comenzaron a analizar respecto a lo que podrían hacerle a Jesús.
12 tataH paraM sa parvvatamAruhyEzvaramuddizya prArthayamAnaH kRtsnAM rAtriM yApitavAn|
Un día, poco tiempo después, Jesús subió a una montaña para orar. Allí se quedó toda la noche, orando a Dios.
13 atha dinE sati sa sarvvAn ziSyAn AhUtavAn tESAM madhyE
Cuando llegó la mañana, reunió a sus discípulos, y eligió a doce de ellos. Estos son los nombres de los apóstoles:
14 pitaranAmnA khyAtaH zimOn tasya bhrAtA Andriyazca yAkUb yOhan ca philip barthalamayazca
Simón (también llamado Pedro por Jesús), Andrés su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé,
15 mathiH thOmA AlphIyasya putrO yAkUb jvalantanAmnA khyAtaH zimOn
Mateo, Tomás, Santiago el hijo de Alfeo, Simón el Revolucionario,
16 ca yAkUbO bhrAtA yihUdAzca taM yaH parakarESu samarpayiSyati sa ISkarIyOtIyayihUdAzcaitAn dvAdaza janAn manOnItAn kRtvA sa jagrAha tathA prErita iti tESAM nAma cakAra|
Judas el hijo de Santiago, y Judas Iscariote (quien llegó a ser el traidor).
17 tataH paraM sa taiH saha parvvatAdavaruhya upatyakAyAM tasthau tatastasya ziSyasagghO yihUdAdEzAd yirUzAlamazca sOraH sIdOnazca jaladhE rOdhasO jananihAzca Etya tasya kathAzravaNArthaM rOgamuktyarthanjca tasya samIpE tasthuH|
Jesús descendió de la montaña con ellos, y se detuvo en un lugar donde había una gran llanura. Estaban rodeados de una multitud de discípulos y muchas otras personas de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Y se habían reunido para escucharlo y para que los sanara de sus enfermedades.
18 amEdhyabhUtagrastAzca tannikaTamAgatya svAsthyaM prApuH|
Los que estaban aquejados por espíritus malignos también eran sanados.
19 sarvvESAM svAsthyakaraNaprabhAvasya prakAzitatvAt sarvvE lOkA Etya taM spraSTuM yEtirE|
Todos los que estaban en la multitud intentaban tocarlo, porque de él salía poder y los sanaba a todos.
20 pazcAt sa ziSyAn prati dRSTiM kutvA jagAda, hE daridrA yUyaM dhanyA yata IzvarIyE rAjyE vO'dhikArOsti|
Mirando a sus discípulos, Jesús les dijo:
21 hE adhunA kSudhitalOkA yUyaM dhanyA yatO yUyaM tarpsyatha; hE iha rOdinO janA yUyaM dhanyA yatO yUyaM hasiSyatha|
“Cuán felices ustedes los pobres, porque el reino de Dios es de ustedes. Cuán felices ustedes los que ahora tienen hambre, porque comerán todo lo que necesiten. Cuán felices ustedes los que ahora están llorando, porque reirán.
22 yadA lOkA manuSyasUnO rnAmahEtO ryuSmAn RtIyiSyantE pRthak kRtvA nindiSyanti, adhamAniva yuSmAn svasamIpAd dUrIkariSyanti ca tadA yUyaM dhanyAH|
“Cuán felices ustedes cuando la gente los odie, los rechace, los insulte y maldiga sus nombres por mí, que soy el Hijo del hombre.
23 svargE yuSmAkaM yathESTaM phalaM bhaviSyati, EtadarthaM tasmin dinE prOllasata AnandEna nRtyata ca, tESAM pUrvvapuruSAzca bhaviSyadvAdinaH prati tathaiva vyavAharan|
Cuando llegue ese día, estén felices. Salten de alegría porque es grande la recompensa que tienen ustedes en el cielo. No olviden que los ancestros de ellos también maltrataron así a los profetas.
24 kintu hA hA dhanavantO yUyaM sukhaM prApnuta| hanta paritRptA yUyaM kSudhitA bhaviSyatha;
“Pero cuánto pesar por ustedes los ricos, porque ya tienen su recompensa.
25 iha hasantO yUyaM vata yuSmAbhiH zOcitavyaM rOditavyanjca|
Cuánto pesar por los que ahora están saciados, porque estarán hambrientos. Cuánto pesar por ustedes los que ahora ríen, porque llorarán y se lamentarán.
26 sarvvailAkai ryuSmAkaM sukhyAtau kRtAyAM yuSmAkaM durgati rbhaviSyati yuSmAkaM pUrvvapuruSA mRSAbhaviSyadvAdinaH prati tadvat kRtavantaH|
Cuánto pesar por ustedes cuando todos los alaben. No olviden que sus ancestros también alabaron de esta manera a los falsos profetas.
27 hE zrOtArO yuSmabhyamahaM kathayAmi, yUyaM zatruSu prIyadhvaM yE ca yuSmAn dviSanti tESAmapi hitaM kuruta|
“Pero yo les digo a todos ustedes que están oyendo: Amen a sus enemigos. Hagan el bien a quienes los odian.
28 yE ca yuSmAn zapanti tEbhya AziSaM datta yE ca yuSmAn avamanyantE tESAM maggalaM prArthayadhvaM|
Bendigan a quienes los maldicen. Oren por quienes los maltratan.
29 yadi kazcit tava kapOlE capETAghAtaM karOti tarhi taM prati kapOlam anyaM parAvarttya sammukhIkuru punazca yadi kazcit tava gAtrIyavastraM harati tarhi taM paridhEyavastram api grahItuM mA vAraya|
Si alguien los golpea en la mejilla, pongan la otra. Si alguien les quita el abrigo, no se opongan a que les quiten su camisa.
30 yastvAM yAcatE tasmai dEhi, yazca tava sampattiM harati taM mA yAcasva|
Den a cualquiera que les pida. Si alguien les quita algo, no lo pidan de vuelta.
31 parEbhyaH svAn prati yathAcaraNam apEkSadhvE parAn prati yUyamapi tathAcarata|
Hagan con otros lo que quieren que hagan con ustedes.
32 yE janA yuSmAsu prIyantE kEvalaM tESu prIyamANESu yuSmAkaM kiM phalaM? pApilOkA api svESu prIyamANESu prIyantE|
“Si ustedes aman a quienes los aman, ¿por qué merecerían algún crédito por ello? Hasta los pecadores aman a quienes los aman.
33 yadi hitakAriNa Eva hitaM kurutha tarhi yuSmAkaM kiM phalaM? pApilOkA api tathA kurvvanti|
Si ustedes hacen el bien a quienes les hacen el bien, ¿Por qué merecerían algún crédito por eso también? Los pecadores también hacen eso.
34 yEbhya RNaparizOdhasya prAptipratyAzAstE kEvalaM tESu RNE samarpitE yuSmAkaM kiM phalaM? punaH prAptyAzayA pApIlOkA api pApijanESu RNam arpayanti|
Si ustedes prestan dinero para que se lo devuelvan, ¿Por qué merecerían crédito por ello? Los pecadores también prestan dinero a otros pecadores, esperando que les devuelvan lo que prestaron.
35 atO yUyaM ripuSvapi prIyadhvaM, parahitaM kuruta ca; punaH prAptyAzAM tyaktvA RNamarpayata, tathA kRtE yuSmAkaM mahAphalaM bhaviSyati, yUyanjca sarvvapradhAnasya santAnA iti khyAtiM prApsyatha, yatO yuSmAkaM pitA kRtaghnAnAM durvTattAnAnjca hitamAcarati|
No. Amen a sus enemigos, háganles el bien, y presten sin esperar que les paguen. Entonces recibirán una gran recompensa, y ustedes serán los hijos del Altísimo, porque él es bueno con los ingratos y los malvados.
36 ata Eva sa yathA dayAlu ryUyamapi tAdRzA dayAlavO bhavata|
Sean compasivos, como su Padre lo es.
37 aparanjca parAn dOSiNO mA kuruta tasmAd yUyaM dOSIkRtA na bhaviSyatha; adaNPyAn mA daNPayata tasmAd yUyamapi daNPaM na prApsyatha; parESAM dOSAn kSamadhvaM tasmAd yuSmAkamapi dOSAH kSamiSyantE|
“No juzguen, y ustedes tampoco serán juzgados; no condenen, y ustedes no serán condenados; perdonen, y serán perdonados;
38 dAnAnidatta tasmAd yUyaM dAnAni prApsyatha, varanjca lOkAH parimANapAtraM pradalayya sanjcAlya prOnjcAlya paripUryya yuSmAkaM krOPESu samarpayiSyanti; yUyaM yEna parimANEna parimAtha tEnaiva parimANEna yuSmatkRtE parimAsyatE|
den, y recibirán de vuelta con generosidad. ¡Cuando a ustedes les den, será apretado, para que haya lugar para más, y estará desbordándose y derramándose en sus regazos! Porque lo mucho que ustedes den, determinará lo mucho que recibirán”.
39 atha sa tEbhyO dRSTAntakathAmakathayat, andhO janaH kimandhaM panthAnaM darzayituM zaknOti? tasmAd ubhAvapi kiM garttE na patiSyataH?
Entonces ilustró este tema así: “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerían ambos en una zanja?
40 gurOH ziSyO na zrESThaH kintu ziSyE siddhE sati sa gurutulyO bhavituM zaknOti|
¿Acaso los estudiantes saben más que el maestro? Solo cuando lo hayan aprendido todo, entonces serán semejantes a su maestro.
41 aparanjca tvaM svacakSuSi nAsAm adRSTvA tava bhrAtuzcakSuSi yattRNamasti tadEva kutaH pazyami?
¿Por qué te preocupas por la astilla que está en el ojo de tu hermano, cuando ni siquiera te das cuenta del tronco que está en tu propio ojo?
42 svacakSuSi yA nAsA vidyatE tAm ajnjAtvA, bhrAtastava nEtrAt tRNaM bahiH karOmIti vAkyaM bhrAtaraM kathaM vaktuM zaknOSi? hE kapaTin pUrvvaM svanayanAt nAsAM bahiH kuru tatO bhrAtuzcakSuSastRNaM bahiH karttuM sudRSTiM prApsyasi|
¿Cómo puedes decirle a tu hermano: ‘Hermano, déjame sacar la astilla que tienes en tu ojo,’ cuando ni siquiera ves la tronco que tienes en tu propio ojo? ¡Hipócrita! Saca primero la tronco que tienes en tu ojo, y entonces podrás ver suficientemente bien para sacar la astilla del ojo de tu hermano.
43 anyanjca uttamastaruH kadApi phalamanuttamaM na phalati, anuttamataruzca phalamuttamaM na phalati kAraNAdataH phalaistaravO jnjAyantE|
“Un buen árbol no produce frutos malos, y un árbol malo no produce frutos buenos.
44 kaNTakipAdapAt kOpi uPumbaraphalAni na pAtayati tathA zRgAlakOlivRkSAdapi kOpi drAkSAphalaM na pAtayati|
Ustedes reconocen un árbol por los frutos que produce. Nadie recoge higos de un arbusto con espinas, ni cosecha uvas de una zarza.
45 tadvat sAdhulOkO'ntaHkaraNarUpAt subhANPAgArAd uttamAni dravyANi bahiH karOti, duSTO lOkazcAntaHkaraNarUpAt kubhANPAgArAt kutsitAni dravyANi nirgamayati yatO'ntaHkaraNAnAM pUrNabhAvAnurUpANi vacAMsi mukhAnnirgacchanti|
La gente buena produce lo que es bueno de las cosas buenas que ellos atesoran de lo que guardan por dentro. Las personas malas producen cosas malas de lo malo que guardan dentro de ellos. Lo que llena las mentes de las personas se evidencia en lo que dicen.
46 aparanjca mamAjnjAnurUpaM nAcaritvA kutO mAM prabhO prabhO iti vadatha?
“¿Por qué, entonces, se molestan en llamarme ‘Señor, Señor,’ si no hacen lo que digo?
47 yaH kazcin mama nikaTam Agatya mama kathA nizamya tadanurUpaM karmma karOti sa kasya sadRzO bhavati tadahaM yuSmAn jnjApayAmi|
Les daré el ejemplo de alguien que viene a mí, oye mi instrucción y la sigue.
48 yO janO gabhIraM khanitvA pASANasthalE bhittiM nirmmAya svagRhaM racayati tEna saha tasyOpamA bhavati; yata AplAvijalamEtya tasya mUlE vEgEna vahadapi tadgEhaM lAPayituM na zaknOti yatastasya bhittiH pASANOpari tiSThati|
Esa persona es como el hombre que construye una casa. Cava un hueco y establece allí el fundamento sobre la roca sólida. Cuando se desborda el río y las aguas golpean contra aquella casa, la casa no se daña porque está bien construida.
49 kintu yaH kazcin mama kathAH zrutvA tadanurUpaM nAcarati sa bhittiM vinA mRdupari gRhanirmmAtrA samAnO bhavati; yata AplAvijalamAgatya vEgEna yadA vahati tadA tadgRhaM patati tasya mahat patanaM jAyatE|
La persona que me oye pero no hace lo que yo digo es como un hombre que construye una casa sin fundamentos. Cuando la creciente viene contra la casa, la casa colapsa de inmediato, y queda completamente destruida”.