< ibriNaH 9 >
1 sa prathamO niyama ArAdhanAyA vividharItibhiraihikapavitrasthAnEna ca viziSTa AsIt|
Tenía sin embargo el primero sus justificaciones del culto, y su santuario mundano.
2 yatO dUSyamEkaM niramIyata tasya prathamakOSThasya nAma pavitrasthAnamityAsIt tatra dIpavRkSO bhOjanAsanaM darzanIyapUpAnAM zrENI cAsIt|
Porque un Tabernáculo fue hecho: el primero, en que estaba el candelero, y la mesa, y los panes de la proposición, lo que llaman el santuario.
3 tatpazcAd dvitIyAyAstiraSkariNyA abhyantarE 'tipavitrasthAnamitinAmakaM kOSThamAsIt,
Tras el segundo velo estaba el Tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo;
4 tatra ca suvarNamayO dhUpAdhAraH paritaH suvarNamaNPitA niyamamanjjUSA cAsIt tanmadhyE mAnnAyAH suvarNaghaTO hArONasya manjjaritadaNPastakSitau niyamaprastarau,
que tenía un incensario de oro, y el Arca del Pacto cubierta por todas partes de oro; en donde estaba una urna de oro que contenía el maná, y la vara de Aarón que reverdeció, y las Tablas del Testamento.
5 tadupari ca karuNAsanE chAyAkAriNau tEjOmayau kirUbAvAstAm, EtESAM vizESavRttAntakathanAya nAyaM samayaH|
Y sobre ella los querubines de la gloria que cubrían el propiciatorio, cosas de las cuales no se puede ahora hablar en detalle.
6 EtESvIdRk nirmmitESu yAjakA IzvarasEvAm anutiSThanatO dUSyasya prathamakOSThaM nityaM pravizanti|
Y con estas cosas así ordenadas, en el primer Tabernáculo siempre entraban los sacerdotes para hacer los oficios de los sacrificios.
7 kintu dvitIyaM kOSThaM prativarSam EkakRtva EkAkinA mahAyAjakEna pravizyatE kintvAtmanimittaM lOkAnAm ajnjAnakRtapApAnAnjca nimittam utsarjjanIyaM rudhiram anAdAya tEna na pravizyatE|
Mas en el segundo, sólo el sumo sacerdote entraba una vez en el año, no sin sangre, la cual ofrece por su propia ignorancia y la del pueblo.
8 ityanEna pavitra AtmA yat jnjApayati tadidaM tat prathamaM dUSyaM yAvat tiSThati tAvat mahApavitrasthAnagAmI panthA aprakAzitastiSThati|
Dando en esto a entender el Espíritu Santo, que aún no estaba descubierto camino para el Santuario, entre tanto que el primer Tabernáculo estuviese en pie.
9 tacca dUSyaM varttamAnasamayasya dRSTAntaH, yatO hEtOH sAmprataM saMzOdhanakAlaM yAvad yannirUpitaM tadanusArAt sEvAkAriNO mAnasikasiddhikaraNE'samarthAbhiH
Lo cual era figura de aquel tiempo presente, en el cual se ofrecían presentes y sacrificios que no podían hacer perfecto al que servía con ellos, en cuanto a la conciencia,
10 kEvalaM khAdyapEyESu vividhamajjanESu ca zArIrikarItibhi ryuktAni naivEdyAni balidAnAni ca bhavanti|
sino en viandas y en bebidas, y en diversos lavamientos, y ordenanzas de la carne impuestas hasta el tiempo de la corrección.
11 aparaM bhAvimaggalAnAM mahAyAjakaH khrISTa upasthAyAhastanirmmitEnArthata EtatsRSTE rbahirbhUtEna zrESThEna siddhEna ca dUSyENa gatvA
Mas Cristo ya estando presente, Sumo Sacerdote de los bienes que habían de venir, por otro más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es a decir, no de esta creación,
12 chAgAnAM gOvatsAnAM vA rudhiram anAdAya svIyarudhiram AdAyaikakRtva Eva mahApavitrasthAnaM pravizyAnantakAlikAM muktiM prAptavAn| (aiōnios )
y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre entró una sola vez en el Santuario diseñado para eterna redención. (aiōnios )
13 vRSachAgAnAM rudhirENa gavIbhasmanaH prakSEpENa ca yadyazucilOkAH zArIrizucitvAya pUyantE,
Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y la ceniza esparcida de una becerra, santifica a los inmundos para purificación de la carne,
14 tarhi kiM manyadhvE yaH sadAtanEnAtmanA niSkalagkabalimiva svamEvEzvarAya dattavAn, tasya khrISTasya rudhirENa yuSmAkaM manAMsyamarEzvarasya sEvAyai kiM mRtyujanakEbhyaH karmmabhyO na pavitrIkAriSyantE? (aiōnios )
¿cuánto más la sangre del Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios viviente? (aiōnios )
15 sa nUtananiyamasya madhyasthO'bhavat tasyAbhiprAyO'yaM yat prathamaniyamalagghanarUpapApEbhyO mRtyunA muktau jAtAyAm AhUtalOkA anantakAlIyasampadaH pratijnjAphalaM labhEran| (aiōnios )
Así que, por eso es Mediador del Nuevo Testamento, para que interviniendo muerte para la remisión de las rebeliones que había debajo del primer Testamento, los que son llamados reciban la promesa de la herencia eterna. (aiōnios )
16 yatra niyamO bhavati tatra niyamasAdhakasya balE rmRtyunA bhavitavyaM|
Porque donde hay testamento, necesario es que intervenga la muerte del testador.
17 yatO hatEna balinA niyamaH sthirIbhavati kintu niyamasAdhakO bali ryAvat jIvati tAvat niyamO nirarthakastiSThati|
Porque el testamento con la muerte es confirmado; de otra manera no es válido entre tanto que el testador vive.
18 tasmAt sa pUrvvaniyamO'pi rudhirapAtaM vinA na sAdhitaH|
De donde vino que ni aun el primero fue consagrado sin sangre.
19 phalataH sarvvalOkAn prati vyavasthAnusArENa sarvvA AjnjAH kathayitvA mUsA jalEna sindUravarNalOmnA ESOvatRNEna ca sArddhaM gOvatsAnAM chAgAnAnjca rudhiraM gRhItvA granthE sarvvalOkESu ca prakSipya babhASE,
Porque habiendo leído Moisés todos los mandamientos de la Ley a todo el pueblo, tomando la sangre de los becerros y de los machos cabríos con agua, y lana de grana, e hisopo, roció a todo el pueblo, y juntamente al mismo libro,
20 yuSmAn adhIzvarO yaM niyamaM nirUpitavAn tasya rudhiramEtat|
diciendo: Esta es la sangre del Testamento que Dios os ha mandado.
21 tadvat sa dUSyE'pi sEvArthakESu sarvvapAtrESu ca rudhiraM prakSiptavAn|
Y además de esto roció también con la sangre el Tabernáculo y todos los vasos del ministerio.
22 aparaM vyavasthAnusArENa prAyazaH sarvvANi rudhirENa pariSkriyantE rudhirapAtaM vinA pApamOcanaM na bhavati ca|
Y casi todo es purificado según la ley con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.
23 aparaM yAni svargIyavastUnAM dRSTAntAstESAm EtaiH pAvanam Avazyakam AsIt kintu sAkSAt svargIyavastUnAm EtEbhyaH zrESThE rbalidAnaiH pAvanamAvazyakaM|
Así que fue necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas con estas cosas; pero las mismas cosas celestiales, con mejores sacrificios que éstos.
24 yataH khrISTaH satyapavitrasthAnasya dRSTAntarUpaM hastakRtaM pavitrasthAnaM na praviSTavAn kintvasmannimittam idAnIm Izvarasya sAkSAd upasthAtuM svargamEva praviSTaH|
Por lo cual no entró Jesús en el santuario hecho de mano, (que es figura del verdadero, ) sino en el mismo cielo para presentarse ahora por nosotros en la presencia de Dios.
25 yathA ca mahAyAjakaH prativarSaM parazONitamAdAya mahApavitrasthAnaM pravizati tathA khrISTEna punaH punarAtmOtsargO na karttavyaH,
Y no para ofrecerse muchas veces a sí mismo, (como entra el sumo sacerdote en el santuario una vez cada año con la sangre ajena.)
26 karttavyE sati jagataH sRSTikAlamArabhya bahuvAraM tasya mRtyubhOga AvazyakO'bhavat; kintvidAnIM sa AtmOtsargENa pApanAzArtham EkakRtvO jagataH zESakAlE pracakAzE| (aiōn )
De otra manera sería necesario que hubiera padecido muchas veces desde el principio del mundo; mas ahora UNA VEZ en la consumación de los siglos, para deshacer el pecado se presentó por el sacrificio de sí mismo. (aiōn )
27 aparaM yathA mAnuSasyaikakRtvO maraNaM tat pazcAd vicArO nirUpitO'sti,
Y de la manera que está establecido a los hombres, que mueran una vez; y después, el juicio,
28 tadvat khrISTO'pi bahUnAM pApavahanArthaM balirUpENaikakRtva utsasRjE, aparaM dvitIyavAraM pApAd bhinnaH san yE taM pratIkSantE tESAM paritrANArthaM darzanaM dAsyati|
así también el Cristo es ofrecido una vez para agotar los pecados de muchos; la segunda vez se manifestará para salud a los que sin pecado lo esperan.