< Olubereberye 41 >

1 Oluvannyuma lw’emyaka ebiri emirambirira, Falaawo n’aloota ng’ayimiridde ku mugga Kiyira;
Dos años más tarde, el Faraón soñó que estaba de pie junto al río Nilo.
2 laba mu mugga ne muvaamu ente ennungi ensava musanvu, ne ziriira mu bisaalu.
Vio siete vacas que subían del río. Parecían bien alimentadas y sanas mientras pastaban entre los juncos.
3 Era laba ente endala embi enkovvu musanvu nazo ne ziva mu mugga, ne ziyimirira wamu na ziri ku lubalama lw’omugga.
Luego vio otras siete vacas que subían por detrás de ellas. Se veían feas y flacas mientras estaban junto a las otras vacas en la orilla del Nilo.
4 Ente enkovvu, embi ne zirya ente ennungi ensava. Awo Falaawo n’azuukuka.
Luego las vacas feas y flacas se comieron a las vacas bien alimentadas y sanas. Entonces el Faraón se despertó.
5 Ate n’addamu okwebaka n’aloota ekirooto ekirala, laba ebirimba eby’emmere ey’empeke musanvu ebigimu nga biri ku kiti kimu.
El Faraón se durmió de nuevo y tuvo un segundo sueño. En un tallo crecían siete cabezas de grano, maduras y sanas.
6 Era laba oluvannyuma ebirimba ebirala musanvu nga bikaze olw’empewo ez’ebbugumu ez’ebuvanjuba nabyo ne biddirira.
Entonces siete cabezas de grano crecieron después de ellas, delgadas y secas por el viento del este.
7 Awo ebirimba biri ebikaze ne bimira ebirimba biri omusanvu ebigimu ebirungi. Falaawo n’azuukuka, laba nga kibadde kirooto.
Las siete cabezas de grano delgadas y secas se tragaron las maduras y sanas. Entonces el Faraón se despertó y se dio cuenta de que había estado soñando.
8 Awo ku makya Falaawo ne yeeraliikirira; n’atumya ne baleeta abalogo bonna ab’e Misiri, n’abagezigezi baamu bonna; Falaawo n’abategeeza ekirooto kye, kyokka ne watabaawo n’omu eyasobola okukivvuunulira Falaawo.
A la mañana siguiente el Faraón estaba preocupado por sus sueños, así que mandó llamar a todos los magos y sabios de Egipto. El Faraón les habló de sus sueños, pero nadie pudo interpretar su significado para él.
9 Awo omusenero wa Falaawo n’agamba Falaawo nti, “Ntegedde nasobya nnyo.
Pero entonces el copero principal habló. “Hoy acabo de recordar un grave error que he cometido”, explicó.
10 Falaawo bwe yasunguwalira abaddu be, nze n’omukulu w’abafumbi n’atuteeka mu kkomera,
“Su Majestad se enfadó con algunos de sus oficiales y me encarceló en la casa del comandante de la guardia, junto con el panadero jefe.
11 ekiro kimu omukulu wa bafumbi nange twaloota ebirooto, nga buli kimu kirina amakulu ga njawulo ku kinnaakyo.
Cada uno de nosotros tuvo un sueño. Eran sueños diferentes, cada uno con su propio significado.
12 Mu ffe mwalimu omuvubuka Omwebbulaniya nga muddu wa mukulu w’abambowa; bwe twamutegeeza nannyonnyola buli omu ekirooto kye nga bwe kyali.
Un joven hebreo estaba allí con nosotros, un esclavo del comandante de la guardia. Cuando le contamos nuestros sueños, nos interpretó el significado de nuestros diferentes sueños.
13 Nga bwe yatunnyonnyola era bwe kityo bwe kyali; nze nazzibwa ku mulimu gwange, ye omufumbiro, n’awanikibwa ku muti.”
Todo sucedió tal y como él dijo que sucedería, me devolvieron mi trabajo y colgaron al panadero”.
14 Awo Falaawo n’atumya baleete Yusufu, ne bamuleeta mangu okumuggya mu kkomera. Bwe yamala okumwebwa omutwe n’okukyusa engoye ze, n’ajja mu maaso ga Falaawo.
El Faraón convocó a José, y rápidamente lo trajeron de la prisión. Después de que se afeitara y se cambiara de ropa, fue presentado al Faraón.
15 Falaawo n’agamba Yusufu nti, “Naloose ekirooto, naye tewali n’omu ayinza kukivvuunula.”
El Faraón le dijo a José: “Tuve un sueño, pero nadie puede interpretar su significado. Pero he oído que cuando alguien te cuenta un sueño sabes cómo interpretarlo”.
16 Yusufu n’addamu Falaawo nti, “Si nze nzija okukikola, wabula Katonda y’anaabuulira Falaawo amakulu gaakyo.”
“No soy yo quien puede hacer esto”, respondió José. “Pero Dios explicará su significado para tranquilizar la mente de Su Majestad”
17 Awo Falaawo n’agamba Yusufu nti, “Laba, bwe nabadde nga nneebase ne ndoota nga nnyimiridde ku lubalama lw’omugga Kiyira;
El Faraón le explicó a José, “En mi sueño estaba parado a la orilla del Nilo.
18 ente ennungi ensava musanvu ne ziva mu mugga ne ziriira mu bisaalu;
Vi siete vacas que subían del río. Parecían bien alimentadas y sanas mientras pastaban entre los juncos.
19 ate ente endala ennafu embi ennyo enkovvu ze sirabangako mu nsi y’e Misiri nazo ne zijja.
Luego vi otras siete vacas que subían por detrás de ellas. Se veían enfermas, feas y flacas. ¡Nunca había visto vacas tan feas en todo Egipto!
20 Awo ente embi enkovvu ne zirya ente ziri omusanvu ensava ezaasoose,
Estas vacas flacas y feas se comieron las primeras siete vacas de aspecto saludable.
21 naye bwe zamaze okuzirya nga toyinza na kutegeera nti ziziridde, kubanga nga nkovvu nga bwe zaabadde olubereberye. Awo ne ndyoka nzuukuka.
Pero después no se podía saber que se las habían comido porque se veían tan flacas y feas como antes. Entonces me desperté.
22 “Ate era mu kirooto kyange nalabye ebirimba ebigimu ebirungi musanvu nga biri ku kiti kimu,
“Luego me volví a dormir. En mi segundo sueño vi siete cabezas de grano creciendo en un tallo, maduras y sanas.
23 n’ebirimba ebirala musanvu ebikaze olw’empewo ez’ebbugumu ez’ebuvanjuba, nabyo ne bivaayo.
Después de ellos crecieron siete cabezas de grano, marchitas y delgadas y secas por el viento del este.
24 Ebirimba ebikaze ne bimira biri ebigimu. Ebyo nabitegeezezza abagezigezi ne wabulawo n’omu abivvuunula.”
Las siete delgadas cabezas de grano se tragaron las sanas. Les dije todo esto a los magos, pero ninguno de ellos pudo explicarme su significado”.
25 Awo Yusufu n’agamba Falaawo nti, “Ekirooto kya Falaawo kiri kimu: Katonda alaze Falaawo ky’agenda okukola.
“Los sueños del faraón significan lo mismo”, respondió José. “Dios le está diciendo a Faraón lo que va a hacer.
26 Ente omusanvu ennungi gy’emyaka musanvu n’ebirimba omusanvu ebigimu gy’emyaka musanvu; ekirooto kiri kimu.
Las siete buenas vacas y las siete buenas cabezas de grano representan siete buenos años de cosecha. Los sueños significan lo mismo.
27 Ente omusanvu embi enkovvu ezajja oluvannyuma, gy’emyaka musanvu, n’ebirimba omusanvu ebikaze olw’empewo ez’ebbugumu ez’ebuvanjuba gy’emyaka omusanvu egy’enjala.
Las siete vacas flacas y feas que vinieron después de ellas y las siete finas cabezas de grano secadas por el viento del este representan siete años de hambruna.
28 “Nga bwe ŋŋambye Falaawo, Katonda alaze Falaawo ekyo ky’agenda okukola.
Es tal como le dije a Su Majestad: Dios ha mostrado al Faraón lo que va a hacer.
29 Wajja kubaawo emyaka musanvu egy’ekyengera mu nsi yonna ey’e Misiri,
Van a ser siete años con mucha comida producida en todo el país de Egipto.
30 naye oluvannyuma lwagyo waliddawo emyaka musanvu egy’enjala eryerabiza ekyengera mu nsi yonna ey’e Misiri; enjala eribuna ensi.
Pero después de ellos vendrán siete años de hambruna. La gente olvidará la época en que había mucha comida en todo Egipto. La hambruna arruinará el país.
31 Ekyengera tekirimanyika n’akatono olw’enjala empitirivu era embi ennyo, eribuna Misiri yenna.
El tiempo de abundancia se olvidará por completo porque la hambruna que le sigue será terrible.
32 Ekirooto kya Falaawo kyekivudde kiddiŋŋanwa, kitegeeza nti ekintu Katonda akikakasa era ajja kukituukiriza mangu.
El hecho de que el sueño se repitiera dos veces significa que definitivamente ha sido decidido por Dios, y que Dios lo hará pronto.
33 Kale kaakano Falaawo alonde omusajja omukalabakalaba era ow’amagezi amuwe obuvunaanyizibwa ku nsi yonna ey’e Misiri.
“Así que Su Majestad debería elegir un hombre con perspicacia y sabiduría, y ponerlo a cargo de todo el país de Egipto.
34 Era asseewo abalabirira balabirire ensi bakuŋŋaanye ekimu ekyokutaano eky’emmere ey’empeke yonna mu nsi ey’e Misiri okumalirako ddala emyaka omusanvu egy’ekyengera.
Su Majestad también debe nombrar funcionarios para que estén a cargo de la tierra, y hacer que recojan una quinta parte del producto del país durante los siete años de abundancia.
35 Bakuŋŋaanye emmere eyo mu myaka egijja egy’ekyengera, bazimbe ebyagi ebinene mu buli kibuga bagikuŋŋaanyize omwo olw’ekiragiro kya Falaawo, bagikuume.
Deben recoger todos los alimentos durante los años buenos que se avecinan, y almacenar el grano bajo la autoridad del Faraón, manteniéndolo bajo vigilancia para proporcionar alimentos a los pueblos.
36 Emmere eyo eriterekebwa olw’enjala eriba mu nsi okumalako emyaka omusanvu egy’enjala erigwa mu Misiri yonna; ensi ereme okuzikirizibwa enjala.”
Esto será una reserva de alimentos para el país durante los siete años de hambruna para que la gente no muera de hambre”.
37 Ebigambo bya Yusufu ne biwulikika bulungi mu matu ga Falaawo n’ag’abaweereza be bonna.
El Faraón y todos sus oficiales pensaron que la propuesta de José era una buena idea.
38 Falaawo n’agamba abaweereza be nti, “Tuyinza okufuna omuntu ng’ono Yusufu omuli Omwoyo wa Katonda?”
Así que el Faraón les preguntó: “¿Dónde podemos encontrar a un hombre como este que tiene el espíritu de Dios en él?”
39 Awo Falaawo n’agamba Yusufu nti, “Katonda nga bw’akulaze bino byonna, tewali mulala mukalabakalaba, omugezi okukwenkana ggwe.
Entonces el Faraón habló con José, diciéndole: “Puesto que Dios te ha revelado todo esto, y no hay nadie como tú con tanta perspicacia y sabiduría,
40 Gw’onoofuganga olubiri lwange, era abantu bange banaakolanga kyonna ky’onoobalagiranga; wabula nze kabaka n’abanga waggulu wo.”
tú estarás a cargo de todos mis asuntos, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes. Sólo yo, con mi condición de rey seré más grande que tú”.
41 Awo Falaawo n’agamba Yusufu nti, “Laba, nkutadde wo okufuga ensi yonna ey’e Misiri.”
Entonces el Faraón le dijo a José: “Mira, te pongo a cargo de todo el país de Egipto”.
42 Olwo Falaawo n’alyoka aggya empeta ku ngalo ye n’aginaanika Yusufu, n’amwambaza ekyambalo ekya linena omulungi, n’omukuufu ogwa zaabu mu bulago bwe.
El Faraón se quitó el anillo del sello del dedo y lo puso en el dedo de José. Lo vistió con ropas de lino fino y le puso una cadena de oro alrededor del cuello.
43 N’amuwa n’okutambuliranga mu ggaali lye eriddirira mu kitiibwa ng’erya Falaawo mwe yatambuliranga. Bonna ne bavuunama mu maaso ga Yusufu nga bwe bagamba nti, “Muvuuname.” Bw’atyo Falaawo n’amuteekawo okufuga ensi yonna ey’e Misiri.
Hizo que José viajara en el carro designado para su segundo al mando mientras sus asistentes se adelantaron gritando, “¡Inclínate!” Así es como el Faraón le dio a José autoridad sobre todo Egipto.
44 Falaawo n’agamba Yusufu nti, “Nze Falaawo, naye awatali kigambo kyo tewali muntu aliyimusa mukono gwe newaakubadde ekigere kye mu Misiri.”
Entonces el Faraón le dijo a José, “Yo soy el Faraón, pero sin tu permiso nadie levantará una mano o un pie en todo el país”.
45 Falaawo n’atuuma Yusufu erinnya Zafenasipaneya; n’amuwa Asenaasi muwala wa Potiferi kabona wa Oni okuba mukazi we. Bw’atyo Yusufu n’atambula okubuna Misiri yonna.
El Faraón le dio a José el nombre de Zafnat Paneajab, y arregló que se casara con Asenat, la hija de Potifera, sacerdote de On. Así es como José se elevó al poder en todo Egipto.
46 Yusufu yali aweza emyaka amakumi asatu bwe yatandika okuweereza Falaawo, ye kabaka w’e Misiri. Awo Yusufu n’ava mu maaso ga Falaawo n’agenda n’abuna Misiri yenna.
José tenía treinta años cuando empezó a trabajar para el Faraón, rey de Egipto. Después de dejar al Faraón, José viajó en una gira de inspección por todo Egipto.
47 Mu myaka omusanvu egy’ekyengera emmere yabala n’ekamala.
Durante los siete años de buenas cosechas, la tierra produjo muchos alimentos.
48 Yusufu n’akuŋŋaanya emmere mu Misiri mu myaka omusanvu egy’ekyengera n’agiterekera mu byagi ebinene mu bibuga. Mu buli kibuga n’akuŋŋaanyizamu emmere eyavanga mu nnimiro ezikyetoolodde.
Recolectó todos los alimentos durante los siete años buenos, y almacenó el grano producido en los campos locales de cada ciudad.
49 Yusufu n’atereka emmere mpitirivu, n’ebanga omusenyu ogw’oku nnyanja, okutuusa lwe yalekeraawo okugipima, nga tekisoboka kugipima.
José apiló tanto grano que era como la arena de la orilla del mar. Eventualmente dejó de llevar registros porque había mucho.
50 Omwaka ogw’enjala nga tegunnatuuka Yusufu yafuna abaana aboobulenzi babiri, Asenaasi, muwala wa Potiferi kabona wa Oni be yamuzaalira.
Fue durante este tiempo, antes de que llegaran los años de hambruna, que José tuvo dos hijos con Asenat, la hija de Potifera, sacerdote de On.
51 Omwana eyasooka yamutuuma Manase, kubanga Yusufu yagamba nti, “Katonda anneerabizza obuzibu bwange bwonna, n’ennyumba ya kitange.”
José nombró a su primogénito Manasés, porque dijo: “El Señor me ha hecho olvidar todos mis problemas y toda la familia de mi padre”.
52 Owookubiri n’amutuuma Efulayimu, kubanga yagamba nti, “Katonda anjazizza mu nsi mwe nabonaabonera.”
A su segundo hijo le puso el nombre de Efraín, porque dijo: “Dios me ha hecho fructífero en el país de mi miseria”.
53 Awo emyaka omusanvu egy’ekyengera ekyali mu nsi y’e Misiri ne giggwaako.
Los siete años de abundancia en Egipto llegaron a su fin,
54 Emyaka omusanvu egy’enjala ne gitandika nga Yusufu bwe yayogera. Enjala n’egwa n’ebuna mu nsi zonna, kyokka yo mu Misiri nga emmere mweri.
y los siete años de hambruna comenzaron, tal como José había dicho. Había hambruna en todos los demás países, pero todo Egipto tenía comida.
55 Enjala bwe yagwa mu Misiri, abantu ne bakaabira Falaawo olw’emmere. Falaawo n’agamba Abamisiri nti, “Mugende eri Yusufu; ky’anaabagamba, kye muba mukola.”
Cuando todo Egipto tuvo hambre, la gente clamó al Faraón por comida, y él les dijo a todos: “Vayan a ver a José y hagan lo que él les diga”.
56 Kale enjala bwe yabuna Misiri, Yusufu n’asumulula ebyagi by’emmere byonna; n’aguza Abamisiri emmere.
La hambruna se había extendido por todo el país, así que José abrió todos los almacenes y vendió el grano al pueblo de Egipto. La hambruna era muy mala en Egipto,
57 Ensi zonna nazo ne zijja e Misiri eri Yusufu okugula emmere; kubanga enjala yayitirira mu nsi zonna.
de hecho, la hambruna era muy mala en todas partes, así que la gente de otros países de todo el mundo vino a Egipto para comprar grano a José.

< Olubereberye 41 >