< Esther 9 >
1 Ke sun len aksingoul tolu in malem aksingoul luo, malem Adar, len se ma sap lun tokosra ac fah mau akpwayeyuk, ac mwet lokoalok lun mwet Jew elos finsrak mu elos fah leum faclos, tusruktu tiana ouinge — mwet Jew pa tuh leum fin mwet lokoalok lalos.
El decimotercer día del duodécimo mes, el mes de Adar, debía cumplirse la orden y el decreto del rey. Ese día los enemigos de los judíos pensaron que los aplastarían, pero sucedió exactamente lo contrario: los judíos aplastaron a sus enemigos.
2 In acn sin mwet Jew in siti nukewa ke mutunfacl nukewa lal tokosra Ahasuerus, mwet Jew elos tukeni ac akola in mweuni kutena mwet su srike in anwuk nu selos. Mwet yen nukewa sangeng selos, ac wangin mwet ku in kutangulosla.
Los judíos se reunieron en sus ciudades por todas las provincias del rey Jerjes para atacar a los que querían destruirlos. Nadie podía oponerse a ellos, porque todos los demás pueblos les tenían miedo.
3 Pa oru mwet fulat nukewa — governor, mwet leum ac mwet tutaf lun tokosra — mwet inge elos sroang kasru mwet Jew ke sripen elos nukewa sangeng sel Mordecai.
Todos los funcionarios de las provincias, los jefes, los gobernadores y los funcionarios del rey ayudaron a los judíos, porque tenían miedo de Mardoqueo.
4 Pungal Mordecai fahsrelik nu yen nukewa in tokosrai sac, lah arulana yohk ku lal inkul sin tokosra, ac ku lal yokyokelik na.
Mardoqueo tenía mucho poder en el palacio real, y su reputación se extendía por las provincias a medida que aumentaba su poder.
5 Ke ma inge mwet Jew elos ku in oru kutena ma elos lungse oru nu sin mwet lokoalok lalos. Elos anwuk nu selos ke cutlass ac onelosla.
Los judíos atacaban a sus enemigos con espadas, matándolos y destruyéndolos, y hacían lo que querían con sus enemigos.
6 In Susa, siti fulat sac sifacna, mwet Jew we onela mwet lumfoko.
En la fortaleza de Susa, los judíos mataron y destruyeron a quinientos hombres.
7 Elos unilya Parshandatha, Dalphon, Aspatha,
Entre ellos estaban Parsandata, Dalfón, Aspata,
8 Poratha, Adalia, Aridatha,
Porata, Adalia, Aridata,
9 Parmashta, Arisal, Aridai, ac Vaizatha —
Parmasta, Arisai, Aridai y Vaizata,
10 mwet inge pa wen singoul natul Haman wen natul Hammedatha, mwet lokoalok lun mwet Jew. Tusruktu mwet uh tiana eisla kutena ma in ma wap lalos.
los diez hijos de Amán, hijo de Hamedata, el enemigo de los judíos, pero no tomaron sus posesiones.
11 Ke len sacna, pisen mwet anwuki in Susa fwackyang nu sel tokosra.
Ese mismo día, cuando se informó al rey del número de los muertos en la fortaleza de Susa,
12 Ke ma inge tokosra el fahk nu sel Kasra Esther, “In siti Susa mukena, mwet Jew elos onela mwet lumfoko, weang wen singoul natul Haman. Na faska in mutunfacl saya ah! Inge, oasr pac ma kom enenu— Ac itukot nu sum. Fahkma lah mea pac kom lungse, ac kom ac fah eis.”
éste dijo a la reina Ester: “Los judíos han matado y destruido a quinientos hombres en la fortaleza de Susa, incluidos los diez hijos de Amán. ¡Imagina lo que han hecho en el resto de las provincias reales! Ahora, ¿qué es lo que quieres pedir? Se te dará. ¿Qué más quieres? Se te concederá”.
13 Esther el topuk ac fahk, “Fin wo ye mutun Tokosra, lela nu sin mwet Jew in Susa tuh ma elos oru misenge in sifilpa orek lutu. Ac sap tuh monin wen singoul natul Haman in sripsripyak ke nien loksak sac.”
“Si le place a Su Majestad”, respondió Ester, “permita que los judíos de Susa hagan mañana lo mismo que han hecho hoy, siguiendo el decreto. Además, que los diez hijos de Amán sean empalados en postes”.
14 Tokosra el sapkin ma inge in orek, ac sap soko inge sulkakinyukelik in Susa. Monin wen singoul natul Haman sripsripyak ye mutun mwet nukewa.
El rey ordenó que se hiciera esto. Se emitió un decreto en Susa, y empalaron los cuerpos de los diez hijos de Amán.
15 Ke len aksingoul akosr in malem Adar, mwet Jew su muta in Susa toeni ac sifilpa uniya mwet tolfoko su muta in siti uh. Tusruktu elos tia eis kutena ma wap.
El día catorce del mes de Adar, los judíos de Susa volvieron a reunirse y mataron allí a trescientos hombres, pero de nuevo no tomaron sus posesiones.
16 Mwet Jew in mutunfacl saya elos tukeni ac sifacna loangelos. Elos suk in sukosokla liki mwet kwaselos, ouinge elos uniya mwet itngoul limekosr tausin mwet lokoalok lalos. Tusruktu elos tia eis kutena ma wap.
Los demás judíos de las provincias del rey también se reunieron para defenderse y librarse de sus enemigos. Mataron a setenta y cinco mil que los odiaban, pero no tocaron sus posesiones.
17 Ma inge elos oru ke len aksingoul tolu in malem Adar. Len se toko ah, len aksingoul akosr, elos mongla ac oru tuh in sie len in engan ac orek kufwa.
Esto sucedió el día trece del mes de Adar, y el día catorce descansaron y lo convirtieron en un día de fiesta y celebración.
18 Tusruktu mwet Jew in acn Susa, elos oru len aksingoul limekosr in sie len in engan ac orek kufwa, ke sripen elos uniya mwet lokoalok lalos ke len aksingoul tolu ac singoul akosr.
Sin embargo, los judíos de Susa se habían reunido para luchar los días trece y catorce del mes. Así que descansaron el día quince, y lo convirtieron en un día de fiesta y celebración.
19 Pa inge sripa se pwanang mwet Jew su muta in siti srisrik ma tia kulusyukyak ke pot uh elos akfulatye len aksingoul akosr in malem Adar oana sie len lulap nu selos in aengani ac orek kufwa ac akitakati ke mwe mongo.
Hasta el día de hoy, los judíos rurales que viven en las aldeas observan el decimocuarto día del mes de Adar como un día de celebración y fiesta, un día festivo en el que se envían regalos unos a otros.
20 Mordecai el sapkin in simla ma nukewa ma sikyak inge, ac supwalik leta nu sin mwet Jew nukewa su muta yen apkuran ac oayapa yen loessula apneni mutunfacl nukewa in Tokosrai lun Persia,
Mardoqueo registró estos sucesos y envió cartas a todos los judíos de las provincias gobernadas por el rey Jerjes, cerca y lejos,
21 ac fahkang nu selos in akfulatye len aksingoul akosr ac singoul limekosr in malem Adar, tuh in len lulap lalos in yac nukewa.
exigiéndoles que celebraran todos los años los días catorce y quince del mes de Adar
22 Pa inge len ma mwet Jew elos tuh aksukosokyalosla liki mwet lokoalok lalos. Pa inge malem se ma moul in keok ac asor lalos tuh ekla nu ke engan ac insewowo. Fwackyang nu selos elos in akfulatye len luo inge ke orek kufwa ac aengani, oayapa elos in sang mwe kite ke mwe mongo nu sin sie sin sie ac nu sin mwet sukasrup.
como el momento en que los judíos descansaban de su victoria sobre sus enemigos, y como el mes en que su tristeza se convertía en alegría y su luto en un tiempo de celebración. Les escribió que observaran los días como días de fiesta y alegría y que se dieran regalos de comida unos a otros y regalos a los pobres.
23 Ke ma inge mwet Jew elos oru oana ma Mordecai el sapkakin nu selos, ac elos mutawauk in akfulatye len inge ke yac nukewa.
Los judíos acordaron continuar con lo que ya habían comenzado a hacer, siguiendo lo que Mardoqueo les había escrito.
24 Haman, wen natul Hammedatha in fwilin tulik natul Agag su kwase mwet Jew nukewa, el tuh orek susfa (pangpang “purim”) in konauk len se ma ac sikiyukla mwet Jew. El tuh nunku in sukelosla nukewa.
Porque Amán, hijo de Hamedata, el agagueo, enemigo de todos los judíos, había tramado destruir a los judíos, y había echado “pur” (es decir, una “suerte”) para aplastarlos y destruirlos.
25 Tusruktu ke tokosra el etauk ke pwapa sulallal sac, el supwalik leta in sapkin tuh ma Haman el akoo in oru lain mwet Jew fah folokyang nu sel sifacna, na el, ac wen natul, sripsripyak ke nien loksak sac.
Pero cuando llegó a conocimiento del rey, éste envió cartas ordenando que el malvado plan que Amán había planeado contra los judíos recayera sobre él, y que él y sus hijos fueran empalados en postes.
26 Pa inge sripa oru pangpang len lulap inge Purim, (kalmeya pa “susfa”). Ke sripen leta lal Mordecai, ac ke sripen ma nukewa ma sikyak nu selos,
(Por eso estos días se llaman Purim, de la palabra Pur.) Como resultado de todas las instrucciones de la carta de Mardoqueo, y de lo que habían visto, y de lo que les había sucedido,
27 mwet Jew elos orala sie ma sap nu selos sifacna, oayapa nu sin fwilin tulik natulos ac kutena mwet su ac fah wela mwet Jew, tuh len luo inge in akfulatyeyuk ke sun pacl fal la ke yac nukewa, in fal nu ke oakwuk ma Mordecai el oakiya.
los judíos se comprometieron a adoptar la práctica de que ellos y sus descendientes, y todos los que se unieran a ellos, no se olvidaran de celebrar estos dos días tal como se había establecido, y en el momento adecuado cada año.
28 Akkeyeyukla tuh sou lun mwet Jew in fwil nukewa, ac in mutunfacl nukewa ac siti nukewa, fah esam ac akilen len lun Purim nwe tok.
Estos días debían ser recordados y celebrados por cada generación, familia, provincia y ciudad, para que estos días de Purim fueran siempre observados entre los judíos y no fueran olvidados por sus descendientes.
29 Na Kasra Esther, acn natul Abihail, el simusla pac leta se weang leta lal Mordecai, ac sang ku nukewa lal in akkeye sramsram ke Purim, oapana ma Mordecai el simusla tari.
Entonces la reina Ester, hija de Abihail, escribió una carta, junto con Mardoqueo el judío, dando en su carta plena autoridad a la carta de Mardoqueo sobre Purim.
30 Leta sac ma nu sin mwet Jew nukewa, ac supweyukelik nu in mutunfacl siofok longoul itkosr in Tokosrai lun Persia. Leta inge fahkak mwe finsrak nu sin mwet Jew tuh elos in moul in misla ac tia fosrnga,
También se enviaron cartas expresando paz y tranquilidad a todos los judíos de las 127 provincias del imperio del rey Jerjes.
31 ac oayapa oakiya tuh elos, ac fwil natulos, in akfulatye len lun Purim ke pacl fal, oana ke elos oakiya pac akilenyen pacl in lalo ac eoksra. Ma se inge sapkinyuk sel Mordecai ac Kasra Esther.
Establecieron estos días de Purim en su momento, tal como lo habían ordenado Mardoqueo el judío y la reina Ester, comprometiéndose ellos y sus descendientes a los tiempos de ayuno y luto.
32 Ma sap lal Esther, ma akkeye oakwuk nu ke Purim, tuh simla in sie book limlim.
De este modo, el decreto de Ester confirmó estas prácticas relativas a Purim, que se inscribieron en el registro oficial.