< Farawa 37 >

1 Yaƙub ya zauna a ƙasar da mahaifinsa ya zauna, wato, ƙasar Kan’ana.
Jacob se estableció y vivió en Canaán como lo había hecho su padre.
2 Wannan shi ne labarin zuriyar Yaƙub. Yusuf, saurayi ne mai shekara goma sha bakwai. Shi da’yan’uwansa, wato,’ya’yan Bilha maza da kuma’ya’yan Zilfa maza, matan mahaifinsa suna kiwon garkuna tare. Sai Yusuf ya kawo wa mahaifinsu rahoto marar kyau game da’yan’uwansa.
Esta es la historia de Jacob y su familia: José tenía diecisiete años y ayudaba a cuidar el rebaño junto con sus hermanos, los hijos de Bila y Zilpá, las esposas de su padre. José le contó a su padre algunas de las cosas malas que sus hermanos estaban haciendo.
3 Isra’ila dai ya fi ƙaunar Yusuf fiye da kowanne a cikin sauran’ya’yansa maza, gama an haifa masa shi a cikin tsufansa. Sai ya yi masa riga mai gwanin kyau.
Israel amaba a José más que a cualquiera de sus otros hijos, porque José le había nacido cuando ya era viejo. E hizo una túnica de colores y de mangas largas para José.
4 Sa’ad da’yan’uwansa suka ga cewa mahaifinsu ya fi ƙaunarsa fiye da kowanne daga cikinsu, sai suka ƙi jininsa, ba sa kuma maganar alheri da shi.
Cuando sus hermanos se dieron cuenta de que su padre lo amaba más que a cualquiera de ellos, lo odiaron y no tenían nada bueno que decir de él.
5 Sai Yusuf ya yi mafarki, sa’ad da ya faɗa wa’yan’uwansa, suka ƙara ƙin jininsa.
José tuvo un sueño, y cuando se lo contó a sus hermanos, lo odiaron aún más.
6 Ya ce musu, “Ku saurari wannan mafarkin da na yi.
“Escuchen este sueño que tuve”, les dijo.
7 Muna daurin dammunan hatsi a gona, sai nan da nan damina ya tashi ya tsaya, yayinda dammunanku suka taru kewaye da nawa suka rusuna masa.”
“Estábamos atando fardos de grano en los campos cuando de repente mi fardo se levantó, y sus fardos se acercaron y se inclinaron ante el mío”.
8 Sai’yan’uwansa suka ce masa, “Kana nufin za ka yi mulki a kanmu ke nan? Ko kuwa za ka zama sarki, a bisanmu?” Suka ƙara ƙin jininsa saboda mafarkinsa da kuma abin da ya faɗa.
“¿De verdad crees que vas a ser nuestro rey?” le preguntaron ellos. “¿De verdad crees que vas a gobernar sobre nosotros?” Y lo odiaron aún más por su sueño y por cómo lo describía.
9 Sai Yusuf ya sāke yin wani mafarki, ya faɗa wa’yan’uwansa. Ya ce, “Ku saurara, na sāke yin wani mafarki, a wannan lokaci, na ga rana da wata da taurari goma sha ɗaya suna rusuna mini.”
Luego José tuvo otro sueño y se lo contó a sus hermanos. “Escuchen, tuve otro sueño”, explicó. “El sol y la luna y once estrellas se inclinaban ante mí”.
10 Sa’ad da ya faɗa wa mahaifinsa da kuma’yan’uwansa, sai mahaifinsa ya kwaɓe shi ya ce, “Wanne irin mafarki ne haka da ka yi? Kana nufin ni da mahaifiyarka da’yan’uwanka za mu zo gabanka mu rusuna maka?”
También se lo contó a su padre y a sus hermanos, y su padre se lo recriminó, diciendo: “¿Qué es este sueño que has tenido? ¿Vamos a venir nosotros, tu madre y tus hermanos a inclinarnos hasta el suelo ante ti?”
11 ’Yan’uwansa suka yi kishinsa, amma mahaifinsa ya riƙe batun nan a zuciya.
Los hermanos de José se pusieron celosos de él, pero su padre no entendía el significado del sueño.
12 To,’yan’uwansa suka tafi kiwon garkunan mahaifinsu kusa da Shekem.
Un día los hermanos de José llevaban los rebaños de su padre a pastar cerca de Siquem.
13 Sai Isra’ila ya ce wa Yusuf, “Kamar yadda ka sani,’yan’uwanka suna kiwon garkuna kusa da Shekem. Zo, in aike ka gare su.” Ya ce, “To.”
Israel le dijo a José: “Tus hermanos cuidan las ovejas cerca de Siquem. Prepárate porque quiero que vayas a verlos”. “Así lo haré”, respondió José.
14 Saboda haka Isra’ila ya ce wa Yusuf, “Jeka ka ga ko kome lafiya yake da’yan’uwanka da kuma garkunan, ka kawo mini labari.” Sa’an nan ya sallame shi daga Kwarin Hebron. Sa’ad da Yusuf ya kai Shekem,
Así que Jacob le dijo: “Ve a ver cómo están tus hermanos y los rebaños, y vuelve y házmelo saber”. Así que lo despidió, y José partió del Valle de Hebrón,
15 sai wani mutum ya same shi yana yawo a cikin jeji, sai mutumin ya tambaye shi ya ce, “Me kake nema?”
y llegó a Siquem. Un hombre lo encontró vagando por el campo, y le preguntó: “¿Qué buscas?”
16 Yusuf ya amsa ya ce, “Ina neman’yan’uwana ne. Za ka iya faɗa mini inda suke kiwon garkunansu?”
“Estoy buscando a mis hermanos”, respondió José. “¿Puedes decirme por favor dónde están cuidando el rebaño?”
17 Mutumin ya amsa, “Sun yi gaba daga nan. Na ji su suna cewa, ‘Bari mu je Dotan.’” Saboda haka Yusuf ya bi bayan’yan’uwansa, ya kuwa same su kusa da Dotan.
“Ya se han ido”, respondió el hombre. “Les oí decir: ‘Vamos a Dotán’”. Así que José siguió a sus hermanos y los alcanzó en Dotán.
18 Amma da suka gan shi daga nesa, kafin yă kai wurinsu, sai suka ƙulla su kashe shi.
Pero lo vieron venir a lo lejos, y antes de que llegara a ellos, hicieron planes para matarlo.
19 Suka ce wa juna, “Ga mai mafarkin nan can zuwa!
“¡Mira, aquí viene el Señor de los Sueños!” se dijeron entre ellos.
20 Ku zo mu kashe shi mu kuma jefa shi a ɗaya daga cikin rijiyoyin nan, mu ce mugun naman jeji ya cinye shi. Mu ga yadda mafarkinsa zai cika.”
“Vamos, matémoslo y arrojémoslo a una de las fosas. Diremos que algún animal salvaje se lo ha comido. ¡Entonces veremos qué pasa con sus sueños!”
21 Sa’ad da Ruben ya ji wannan, sai ya yi ƙoƙari yă cece shi daga hannuwansu. Ya ce, “Kada mu ɗauki ransa.
Cuando Rubén escuchó todo esto, trató de salvar a José de ellos.
22 Kada mu zub da wani jini. Mu dai jefa shi cikin wannan rijiya a nan cikin hamada, amma kada mu sa hannu a kansa.” Ruben ya faɗa wannan ne don yă cece shi daga gare su, yă kuma mai da shi ga mahaifinsa.
“No lo ataquemos ni lo matemos”, sugirió. “No lo asesinen, sólo arrójenlo a esta fosa aquí en el desierto. No necesitamos ser culpables de violencia”. Rubén dijo esto para poder regresar más tarde y rescatar a José de ellos y llevarlo a casa con su padre.
23 Saboda haka sa’ad da Yusuf ya zo wurin’yan’uwansa, sai suka tuɓe masa rigarsa, rigan nan mai gwanin kyau da ya sa,
Así que cuando llegó José, sus hermanos le arrancaron la túnica – la colorida túnica de manga larga que llevaba puesta –
24 suka kuma ɗauke shi suka jefa a cikin rijiya. To, rijiyar wofi ce, babu ruwa a ciki.
lo agarraron y lo arrojaron a una fosa. (La fosa estaba vacía y no tenía agua).
25 Da suka zauna don cin abinci, sai suka tā da idanu, suka ga ayarin mutanen Ishmayel suna zuwa daga Gileyad. An yi wa raƙumansu labtu da kayan yaji da na ƙanshi, suna kan hanyarsu za su Masar.
Estaban sentados para comer cuando vieron una caravana de ismaelitas que venía de Galaad. Sus camellos llevaban especias aromáticas, bálsamo y mirra para llevarlos a Egipto.
26 Yahuda ya ce wa’yan’uwansa, “Me zai amfane mu in muka kashe ɗan’uwanmu muka ɓoye jininsa?
“¿Qué sentido tiene matar a nuestro hermano?” preguntó Judá a sus hermanos. “¡Entonces tendríamos que encubrir su muerte!
27 Ku zo, mu sayar da shi wa mutanen Ishmayelawan nan, kada mu sa hannuwanmu a kansa; ban da haka ma, shi ɗan’uwanmu ne, jiki da jininmu.” Sai’yan’uwansa suka yarda.
En vez de eso, ¿por qué no lo vendemos a estos ismaelitas? No tenemos que matarlo. Después de todo, es nuestro hermano, nuestra propia carne y sangre”. Sus hermanos estuvieron de acuerdo.
28 Saboda haka sa’ad da Fataken Midiyawa suka iso, sai’yan’uwansa suka ja Yusuf daga rijiyar, suka sayar da shi a bakin shekel ashirin na azurfa wa mutanen Ishmayel, waɗanda suka ɗauke shi zuwa Masar.
Así que cuando los ismaelitas (que eran comerciantes de Madián) llegaron, sacaron a José de la fosa y se lo vendieron por veinte piezas de plata. Los ismaelitas lo llevaron a Egipto.
29 Sa’ad da Ruben ya dawo wurin rijiyar, sai ya tarar cewa Yusuf ba ya can, sai ya kyakkece tufafinsa.
Cuando Rubén regresó más tarde y miró en la fosa, José se había ido. Rasgó sus ropas en señal de dolor.
30 Ya koma wurin’yan’uwansa ya ce, “Yaron ba ya can! Ina zan bi yanzu?”
Regresó con sus hermanos. “¡El muchacho se ha ido!”, gimió. “¿Qué voy a hacer ahora?”
31 Sai suka ɗauki rigar Yusuf, suka yanka akuya suka tsoma rigar a cikin jinin.
Mataron una cabra y mojaron la túnica de José en la sangre.
32 Suka ɗauki rigan nan mai gwanin kyau, suka kawo wa mahaifinsu suka ce, “Mun sami wannan. Ka bincika shi ka gani ko rigar ɗanka ne.”
Luego enviaron la colorida túnica a su padre con el mensaje: “Encontramos esto. Por favor, examínalo y ve si es la túnica de tu hijo o no”.
33 Ya gane shi, sai ya ce, “Rigar ɗana ne! Waɗansu mugayen namun jeji sun cinye shi. Tabbatacce an yayyaga Yusuf.”
El padre la reconoció de inmediato y dijo: “¡Esta es la túnica de mi hijo! Algún animal salvaje debe habérselo comido. El pobre José ha sido despedazado, ¡no hay duda de ello!”
34 Sa’an nan Yaƙub ya kyakkece tufafinsa, ya sa tufafin makoki, ya kuma yi makoki domin ɗansa kwanaki masu yawa.
Entonces Jacob rasgó sus ropas en señal de lamento y se vistió con un saco. Lloró la muerte de su hijo durante mucho tiempo.
35 Dukan’ya’yansa maza da mata, suka zo don su ta’azantar da shi, amma ya ƙi yă ta’azantu. Ya ce, “A’a, cikin makoki zan gangara zuwa kabari wurin ɗana.” Saboda haka, mahaifin Yusuf ya yi kuka saboda shi. (Sheol h7585)
Todos sus hijos e hijas trataron de consolarlo, pero él rechazaba sus intentos. “No”, dijo, “bajaré a mi tumba llorando por mi hijo”. Así que el padre de José siguió llorando por él. (Sheol h7585)
36 Ana cikin haka, Midiyawa suka sayar da Yusuf a Masar wa Fotifar, ɗaya daga cikin shugabannin’yan gadin fadar Fir’auna.
Mientras tanto, los ismaelitas habían llegado a Egipto y le habían vendido a José a Potifar. Potifar era uno de los oficiales del faraón, era el capitán de la guardia.

< Farawa 37 >