< 2 Tarihi 3 >

1 Sai Solomon ya fara ginin haikalin Ubangiji a Urushalima, a kan Dutsen Moriya, inda Ubangiji ya taɓa bayyana ga mahaifinsa Dawuda, inda kuma Dawuda ya riga ya shirya a daidai masussukar Ornan mutumin Yebus.
Empezó Salomón a edificar la Casa de Yahvé en Jerusalén, en el monte Moriah indicado anteriormente a su padre David, en el sitio donde David había hecho los preparativos, en la era de Ornan jebuseo.
2 Ya fara ginin a rana biyu ga wata na biyu a shekara ta huɗu ta mulkinsa.
Dio comienzo a las obras el día dos del mes segundo del año cuarto de su reinado.
3 Tushen da Solomon ya kafa don ginin haikalin Allah tsawonsa kamun sittin, fāɗinsa kamun ashirin ne (bisa ga tsohon ma’auni).
He aquí (las dimensiones) de los fundamentos que puso Salomón, para edificar la Casa de Dios: la longitud en codos de la medida antigua: sesenta codos, y la anchura: veinte codos.
4 Shirayin da yake gaban haikalin kuma kamun ashirin ne da ya nausa ya ƙetare, fāɗin ginin kuma tsayinsa kamu ashirin ne. Ya shafe cikin da zinariya zalla.
El pórtico que servía de fachada y cuya longitud correspondía al ancho de la Casa, tenía una longitud de veinte codos y una altura de ciento veinte. Lo recubrió por dentro de oro puro.
5 Ya shafe babban zauren da fir, ya kuma rufe shi da zinariya mai kyau; ya yi masa ado da zāne-zānen itatuwan dabino da kuma jerin zāne-zāne.
Revistió la Casa mayor de madera de ciprés y la recubrió de oro fino, haciendo esculpir en ella palmas y cadenillas.
6 Ya yi wa haikalin ado da duwatsu masu daraja. Zinariyar da ya yi amfani da su kuwa zinariya Farwayim ne.
Revistió también la Casa de piedras preciosas para adornarla; el oro era oro de Parvaim.
7 Ya shafe ginshiƙan saman ɗaki, madogaran ƙofofi, bangaye da kuma ƙofofin haikalin da zinariya, ya sassaƙa kerubobi a bangayen.
Así cubrió de oro tanto la Casa, las vigas, los umbrales, sus paredes y sus puertas, y esculpió querubines sobre las paredes.
8 Ya gina Wuri Mafi Tsarki, tsawonsa daidai da fāɗin haikalin. Tsawonsa kamu ashirin, fāɗinsa kuwa kamu ashirin. Ya shafe cikin da talenti ɗari shida na zinariya zalla.
Construyó también la Casa del Santísimo, cuya longitud, correspondiente al ancho de la Casa, era de veinte codos, y su anchura igualmente de veinte codos. Lo revistió de oro puro, que pesaba seiscientos talentos.
9 Nauyin ƙusoshin ya kai shekel hamsin na zinariya. Ya kuma shafe benaye da zinariya zalla.
Los clavos de oro pesaban cincuenta siclos. Cubrió de oro también los pisos altos.
10 Cikin Wuri Mafi Tsarki ya yi kerubobi biyu, ya kuma shafe su da zinariya.
En el interior de la Casa del Santísimo hizo dos querubines, de obra esculpida, que revistió de oro.
11 Tsawon fikafikan kerubobin duka kamu ashirin ne, fiffike ɗaya, kamu biyar, ya taɓo bangon ɗakin, ɗaya fiffiken kuma wanda shi ma kamu biyar ne, ya taɓo fiffiken kerub ɗaya ɗin.
Las alas de los querubines tenían veinte codos de largo. La una del primero era de cinco codos y tocaba la pared de la Casa; la otra ala tenía también cinco codos, y tocaba el ala del otro querubín.
12 Haka ma fiffiken kerub na biyu ɗin tsawonsa kamu biyar ne, ya taɓo bangon haikalin, ɗaya fiffiken shi ma tsawonsa kamu biyar ne, ya taɓo fiffiken kerub na farko.
Del mismo modo un ala del otro querubín era de cinco codos y tocaba la pared de la Casa; la otra ala tenía también cinco codos, y se juntaba al ala del primer querubín.
13 Tsawon fikafikan kerubobin ya kai kamu ashirin. Su kerubobin a tsaye suke, suna fuskantar babban zauren.
Las alas de estos querubines medían desplegadas veinte codos. Estaban ellos de pie, y con sus caras vueltas hacia la Casa.
14 Sai ya yi labule mai ruwan shuɗi, da shunayya, da garura, da lilin mai kyau, ya kuma ƙunshi hotunan kerubobin da aka saƙa a cikinsa.
Asimismo hizo el velo, de jacinto, púrpura escarlata, carmesí y lino fino, en el cual hizo bordar querubines.
15 A gaban haikalin ya yi ginshiƙai biyu, waɗanda tsawonsu ya kai kamu talatin da biyar, ya yi wa ginshiƙan dajiya, tsayin kowace dajiya kamu biyar ne.
Delante de la Casa hizo dos columnas de treinta y cinco codos de alto. El capitel que las coronaba tenía cinco codos.
16 Ya saƙa sarƙoƙi, ya kuma sa su a bisa ginshiƙan. Ya kuma yi rumman ɗari ya rataya wa sarƙoƙin.
Forjó, además, cadenillas (como) en el Santísimo, y las colocó sobre los remates de las columnas; e hizo cien granadas, que puso en las cadenillas.
17 Ya kafa ginshiƙan a gaban haikalin, ɗaya a kudu, ɗaya kuma a arewa. Ya kira wanda yake kudun, Yakin, na arewan kuwa ya kira Bowaz.
Erigió las columnas delante del Templo, una a la derecha, y la otra a la izquierda, llamando la de la derecha Jaquín, y la de la izquierda Boas.

< 2 Tarihi 3 >