< 2 Weche Mag Ndalo 3 >
1 Bangʼe Solomon nochako gero hekalu mar Jehova Nyasaye Jerusalem e got Moria kama Jehova Nyasaye nofwenyore ne Daudi wuon mare. Ne en e kar dino cham mar Arauna ja-Jebus kama Daudi nochiwo.
Empezó Salomón a edificar la Casa de Yahvé en Jerusalén, en el monte Moriah indicado anteriormente a su padre David, en el sitio donde David había hecho los preparativos, en la era de Ornan jebuseo.
2 Nochako gedo odiechiengʼ mar ariyo e dwe mar ariyo e higa mar angʼwen mar lochne.
Dio comienzo a las obras el día dos del mes segundo del año cuarto de su reinado.
3 Mise mar gero hekalu mar Jehova Nyasaye mane Solomon oketo ne en kama: borne ne romo fut piero aboro gaboro gi nus, lachne ne romo fut piero ariyo gochiko gi nus kaluwore gi rapim machon.
He aquí (las dimensiones) de los fundamentos que puso Salomón, para edificar la Casa de Dios: la longitud en codos de la medida antigua: sesenta codos, y la anchura: veinte codos.
4 Bor mar agola mane ni e nyim hekalu ne romo fut piero ariyo gochiko gi nus maromre gi lach mar hekalu kendo borne modhi malo ne romo fut piero ariyo gochiko gi nus. Nobawo iye gi dhahabu maler.
El pórtico que servía de fachada y cuya longitud correspondía al ancho de la Casa, tenía una longitud de veinte codos y una altura de ciento veinte. Lo recubrió por dentro de oro puro.
5 Nochwado i hekalu kod yiend saipras kendo ne omuone kod dhahabu maler moketogi gi othidhe kod thiwni.
Revistió la Casa mayor de madera de ciprés y la recubrió de oro fino, haciendo esculpir en ella palmas y cadenillas.
6 Nolicho hekalu gi kite ma nengogi tek, kendo notiyo kod dhahabu mogol Parvaim.
Revistió también la Casa de piedras preciosas para adornarla; el oro era oro de Parvaim.
7 Nobawo hekalu gi dhahabu koda ka sirni, gi Sirni mag dhoudi gi yiend tado, kor udi gi dhoudi, kendo nogoro malaika mar kerubi e kor udi.
Así cubrió de oro tanto la Casa, las vigas, los umbrales, sus paredes y sus puertas, y esculpió querubines sobre las paredes.
8 Ne ogero Kama Ler Moloyo kendo borne ne romo gi lach hekalu, borne gi lachne ne en fut piero ariyo gochiko gi nus. Ne omuono iye gi dhahabu maler ma pekne romo kilo alufu piero ariyo.
Construyó también la Casa del Santísimo, cuya longitud, correspondiente al ancho de la Casa, era de veinte codos, y su anchura igualmente de veinte codos. Lo revistió de oro puro, que pesaba seiscientos talentos.
9 Pek dhahabu mar musmal mane otiyogo ne romo nus kilo. Nobawo udi mamalo bende gi dhahabu.
Los clavos de oro pesaban cincuenta siclos. Cubrió de oro también los pisos altos.
10 E Kama Ler Moloyo nopayo kerubi ariyo kendo obawogi kod dhahabu.
En el interior de la Casa del Santísimo hizo dos querubines, de obra esculpida, que revistió de oro.
11 Bor mar bwomb kerubi ne en mita ochiko. Bwomb kerubi achiel ne romo fut aboro kendo nomulo kor hekalu to eka bwombe machielo ma borne bende ne fut aboro nomulo bwomb kerubi machielo.
Las alas de los querubines tenían veinte codos de largo. La una del primero era de cinco codos y tocaba la pared de la Casa; la otra ala tenía también cinco codos, y tocaba el ala del otro querubín.
12 Machalre bende, bwomb kerubi achiel machielo borne ne romo fut aboro kendo nomulo bath hekalu komachielo, to bwombe machielo ma bende borne ne romo fut aboro nomulo bwomb kerubi mokwongo.
Del mismo modo un ala del otro querubín era de cinco codos y tocaba la pared de la Casa; la otra ala tenía también cinco codos, y se juntaba al ala del primer querubín.
13 Bwomb kerubigo noyarore maromo fut piero ariyo gochiko gi nus. Kerubigo nochungʼ ka ngʼiyo dir ot maduongʼ.
Las alas de estos querubines medían desplegadas veinte codos. Estaban ellos de pie, y con sus caras vueltas hacia la Casa.
14 Noloso pasia mar nanga marambulu, gi maralik, gi makwar kod law mayom motwangʼe kido mar kerubi.
Asimismo hizo el velo, de jacinto, púrpura escarlata, carmesí y lino fino, en el cual hizo bordar querubines.
15 E nyim hekalu noloso sirni ariyo ma borgi ne romo fut piero abich gariyo gi nus koriw kendo noum wi moro ka moro gi gima borne romo fut aboro.
Delante de la Casa hizo dos columnas de treinta y cinco codos de alto. El capitel que las coronaba tenía cinco codos.
16 Noloso thiwni kendo oketogi ewi sirnigo. Bende noloso gik mongʼinore ongʼinore mia achiel mag mula kendo nolierogi e thiwnigo.
Forjó, además, cadenillas (como) en el Santísimo, y las colocó sobre los remates de las columnas; e hizo cien granadas, que puso en las cadenillas.
17 Nochungo sirnigo e nyim hekalu koketo achiel yo milambo to machielo yo nyandwat. Mane oketo yo milambo noluongo ni Jakin to manoketo nyandwat noluongo ni Boaz.
Erigió las columnas delante del Templo, una a la derecha, y la otra a la izquierda, llamando la de la derecha Jaquín, y la de la izquierda Boas.