< 1 Mafumu 4 >
1 Ndipo Mfumu Solomoni inakhala mfumu ya Aisraeli onse.
El rey Salomón gobernó sobre todo Israel.
2 Nduna zake zikuluzikulu zinali izi: Azariya mwana wa Zadoki anali wansembe;
Estos eran sus funcionarios: Azarías, hijo de Sadoc, era el sacerdote;
3 Elihorefe ndi Ahiya, ana a Sisa, anali alembi; Yehosafati mwana wa Ahiludi, anali mlembi wa zochitika;
Elijoref y Ahías, hijos de Sisá, eran los secretarios del rey. Josafat, hijo de Ajilud, llevaba los registros reales.
4 Benaya mwana wa Yehoyada, anali mtsogoleri wa ankhondo; Zadoki ndi Abiatara, anali ansembe;
Benaía, hijo de Joyadá, era el comandante del ejército. Sadoc y Abiatar eran sacerdotes.
5 Azariya mwana wa Natani, anali woyangʼanira nduna za mʼzigawo; Zabudi mwana wa Natani, anali wansembe ndi bwenzi la mfumu;
Azarías, hijo de Natán, estaba a cargo de los gobernadores. Zabud, hijo de Natán, era sacerdote y consejero del rey.
6 Ahisara, anali mkulu woyangʼanira nyumba ya mfumu; Adoniramu mwana wa Abida, anali mkulu woyangʼanira ntchito za thangata.
Ajisar era el administrador del palacio. Adoniram, hijo de Abdá, estaba a cargo de los obligados a trabajar para el rey.
7 Solomoni analinso ndi abwanamkubwa khumi ndi awiri amene ankayangʼanira zigawo zonse za dziko la Israeli. Iwo ankapereka chakudya kwa mfumu ndiponso ku banja laufumu. Bwanamkubwa aliyense ankapereka chakudya mwezi umodzi pa chaka.
Salomón tenía doce gobernadores de zona cuyas responsabilidades abarcaban todo Israel, proporcionando alimentos para el rey y su casa. Cada uno, a su vez, organizaba los suministros para un mes del año.
8 Mayina awo ndi awa: Beni-Huri, wa ku dziko la mapiri la Efereimu;
Sus nombres eran: Ben-Jur, en la región montañosa de Efraín;
9 Beni-Dekeri, woyangʼanira mizinda ya Makazi, Saalibimu, Beti-Semesi ndi Eloni Beti-Hanani;
Ben Decar en Macaz, Salbín, Bet-semes y Elon-bet-Janán;
10 Beni-Hesedi, woyangʼanira mizinda ya Aruboti (Soko ndi dziko lonse la Heferi);
Ben Jésed en Arubot (Soco y toda la tierra de Héferle pertenecían);
11 Beni-Abinadabu, woyangʼanira Nafoti Dori (iye anakwatira Tafati mwana wa Solomoni);
Ben Abinadab, en todo Nafat-dor (Tafat, la hija de Salomón, era su esposa);
12 Baana mwana wa Ahiludi, anali woyangʼanira Taanaki ndi Megido, ndi ku Beti Sani konse, kufupi ndi ku Zaretani kumunsi kwa Yezireeli, kuyambira ku Beti-Seani mpaka ku Abeli-Mehola kukafika mpaka ku Yokineamu;
Baná, hijo de Ajilud, en Tanac y Meguido, en toda la zona de Bet Seán, cerca de Saretán, debajo de Jezrel, y desde Bet-seán hasta Abel-Mejolá y a través de Jocmeán;
13 Beni-Geberi, anali woyangʼanira Ramoti Giliyadi (midzi ya Yairi inali ya mwana wa Manase ku Giliyadi, pamodzinso ndi chigawo cha Arigobu ku Basani ndiponso mizinda yake yayikulu makumi asanu ndi umodzi yokhala ndi malinga ndi mipiringidzo yamkuwa).
Ben-guéber, en Ramot de Galaad (las ciudades de Jair, hijo de Manasés, en Galaad le pertenecían, así como la región de Argob en Basán, con sesenta grandes ciudades con murallas y barras de bronce);
14 Ahinadabu mwana wa Ido, anali woyangʼanira Mahanaimu;
Ajinadab, hijo de Idó, en Majanayin;
15 Ahimaazi anali woyangʼanira Nafutali (iyeyu anakwatira Basemati mwana wa Solomoni);
Ajimaz, en Neftalí (se había casado con Basemat, hija de Salomón);
16 Baana mwana wa Husai, anali woyangʼanira Aseri ndi Bealoti;
Baaná, hijo de Husay, en Aser y en Alot;
17 Yehosafati mwana wa Paruwa, anali woyangʼanira Isakara;
Josafat, hijo de Parúa, en Isacar;
18 Simei mwana wa Ela, anali woyangʼanira Benjamini;
Simí, hijo de Elá, en Benjamín;
19 Geberi mwana wa Uri, anali woyangʼanira Giliyadi (dziko la Sihoni mfumu ya Aamori ndi dziko la Ogi mfumu ya Basani). Iye ankayangʼanira chigawo chonsechi yekha.
Geber hijo de Uri, en la tierra de Galaad, (la antigua tierra de Sehón, rey de los amorreos, y de Og, rey de Basán. También había un gobernador que estaba sobre la tierra de Judá).
20 Anthu a ku Yuda ndi ku Israeli anali ochuluka ngati mchenga wa mʼmbali mwa nyanja. Ankadya ndi kumwa ndipo ankasangalala.
Judá e Israel habían llegado a ser tan numerosos como la arena en la orilla de la fuente de metal. Comían, bebían y eran felices.
21 Ndipo Solomoni analamulira mayiko onse kuyambira ku mtsinje wa Yufurate mpaka ku dziko la Afilisti, kukafika mpaka ku malire a dziko la Igupto. Mayikowa ankabweretsa mphatso ndipo anali pansi pa ulamuliro wa Solomoni moyo wake wonse.
Salomón dominaba todos los reinos desde el río Éufrates hasta el país de los filisteos, hasta la frontera de Egipto. Presentaron tributo a Salomón y le sirvieron durante su vida.
22 Chakudya cha tsiku ndi tsiku cha Solomoni chinali madengu 150 a ufa wosalala ndi madengu 300 a mgayiwa,
La comida que necesitaba cada día la corte de Salomón era de treinta coros de la mejor harina y sesenta coros de harina;
23 ngʼombe khumi zonenepa zodyetsera mʼkhola, ngʼombe za ku busa makumi awiri, ndiponso nkhosa ndi mbuzi 100, pamodzinso ndi mbawala, agwape, mphoyo ndi mbalame zoweta zonona.
diez reses engordadas, veinte reses de pasto, cien ovejas, así como ciervos, gacelas, corzos y aves de corral engordadas.
24 Pakuti ankalamulira dziko lonse la kumadzulo kwa mtsinje wa Yufurate kuyambira ku Tifisa mpaka ku Gaza, mafumu onse a kumadzulo kwa Mtsinje, ndipo anali pa mtendere ndi mayiko onse ozungulira.
Porque Salomón gobernaba toda la región al oeste del Éufrates, desde Tifa hasta Gaza, sobre todos los reinos al oeste del Éufrates. Y tenía paz por todos lados a su alrededor. Tuvo paz en todas las fronteras.
25 Pa nthawi ya Solomoni, Yuda ndi Israeli anali pa mtendere, kuyambira ku Dani mpaka ku Beeriseba. Munthu aliyense ankangodzikhalira pansi pa mpesa wake ndi mtengo wake wa mkuyu.
Durante la vida de Salomón, todos los habitantes de Judá e Israel vivían con seguridad, desde Dan hasta Beerseba. Cada uno tenía su propia vid e higuera.
26 Solomoni anali ndi zipinda 4,000 zodyeramo akavalo okoka magaleta ake ndi anthu 12,000 oyendetsa magaleta.
Salomón tenía 40.000 establos para los caballos de sus carros y 12.000 auriculares.
27 Abwanamkubwa a zigawo aja, aliyense pa mwezi wake, ankapereka chakudya cha Mfumu Solomoni ndi cha anthu onse amene ankadya naye. Iwo ankaonetsetsa kuti pasasowe kalikonse.
Cada mes, los gobernadores de la zona proporcionaban por turnos comida al rey Salomón y a todos los que comían en su mesa. Se aseguraban de que no faltara nada.
28 Ankabweretsanso ku malo ake ofunikira muyeso wawo wa barele ndi udzu wa akavalo okoka magaleta ndiponso akavalo ena.
También entregaban cebada y paja donde se necesitaban para los caballos de los carros y las carretas.
29 Mulungu anamupatsa Solomoni nzeru ndi luntha losaneneka ndipo nzeru zake zinali zochuluka ngati mchenga wa mʼmbali mwa nyanja.
Dios le dio a Salomón sabiduría, un discernimiento muy grande y un entendimiento tan extenso como la arena de la orilla de la fuente de metal.
30 Nzeru za Solomoni zinali zoposa nzeru za anthu onse a Kummawa ndiponso nzeru zonse za ku Igupto.
La sabiduría de Salomón era mayor que la de todos los sabios de Oriente, mayor que toda la sabiduría de Egipto.
31 Iye anali wanzeru kuposa munthu wina aliyense, kuposa ngakhale Etani wa banja la Ezara, Hemani, Kalikoli ndi Darida, ana a Maholi. Ndipo mbiri yake inamveka kwa mitundu yonse ya anthu ozungulira.
Era más sabio que cualquiera, más sabio que Etán el ezraíta, más sabio que Hemán, Calcol y Darda, hijos de Mahol. Su fama se extendió por las naciones que le rodeaban.
32 Solomoni anapeka miyambi 3,000 ndi kulemba nyimbo 1,005.
Salomón compuso tres mil proverbios y mil cinco canciones.
33 Iye ankaphunzitsa za mitengo, kuyambira mtengo wa mkungudza wa ku Lebanoni mpaka kachitsamba ka hisope khomera pa khoma. Iye ankaphunzitsanso za nyama ndi mbalame, zinthu zokwawa pansi ndiponso za nsomba.
Podía hablar del conocimiento de los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que crece en los muros. Enseñó sobre los animales, las aves, los reptiles y los peces.
34 Anthu a mitundu yonse ankabwera kudzamva nzeru za Solomoni. Anthu amenewa ankatumizidwa ndi mafumu onse a dziko lapansi amene anamvapo za nzeru zakezo.
Gente de todas las naciones acudía a escuchar la sabiduría de Salomón. Eran enviadas por todos los reyes de la tierra, que habían oído hablar de su sabiduría.